¡Bienvenidos!

Hola, mi nombre es Renato Odar. Desde hace 3 años, en este blog trato de compartir algo de mi experiencia como ingeniero de industria alimentaria.

También puedo asesorar en temas de industria alimentaria y también en la implementación de sistemas HACCP. Correo de contacto: jrodarz@gmail.com / Cel. 97645-5427

Los comentarios que quieran hacer, con toda confianza al grupo de Facebook! http://www.facebook.com/alimentarias

Usa el buscador para temas tocados anteriormente.

Buscar este blog

domingo, 31 de mayo de 2009

El ron y sus subproductos: un ejemplo en Nicaragua

La producción de ron puede generar condiciones realmente energizantes. Pero no se trata de un ingrediente secreto en la bebida, sino de los subproductos derivados de su fabricación que son utilizados como combustibles alternativos.

Así, la Compañía Licorera de Nicaragua -que produce el ron Flor de Caña, vendido en América y algunos países de Europa- ha logrado cubrir las necesidades energéticas de su ingenio de azúcar y suministrar el excedente al sistema eléctrico estatal de Nicaragua. "Aportamos menos de un 10% de la energía total, pero esto es suficiente para los pueblos más cercanos", explica Gustavo Valdor, gerente de área para Canadá, México y Sudamérica.

El factor energético de todo esto es el bagazo que surge de la trituración y extracción de jugo de la caña de azúcar durante la producción de ron. Éste se puede utilizar como abono o como combustible. "El bagazo es introducido en un horno, lo que le da sustento al fuego para calentar las calderas y crear el vapor que se utiliza para generar energía", dice Valdor. Con esto, la producción promedio de la planta es de 45 megavatios, lo cual alimenta al ingenio y genera los excedentes que se venden a la red estatal. "Esto sirve para independizarse un poco de fósiles como el petróleo", explica Lorena Pedraza, académica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Iberoamericana. "Aunque obviamente se deben buscar energías alternas como la solar o eólica."
Además, la Compañía Licorera de Nicaragua ha logrado obtener un producto adicional de la fermentación del alcohol. Para esto filtran el gas carbónico que se emite, lo limpian y luego lo venden a las fábricas de bebidas cola y cervecerías.

Y por si fuera poco, los residuos finales de la fermentación son reciclados en un biodigestor -dispositivo para tratar los desechos orgánicos- donde las bacterias los utilizan como alimento y generan gas metano o biogás. "Esto se usa en vez de petróleo o gasolina en las calderas para la parte de la fermentación", dice Valdor. Actualmente evitan la emisión de más de 120.000 toneladas de dióxido de carbono anuales, lo que equivale a sacar de circulación a cerca de 2.500 vehículos automotores. "Se utilizan los desperdicios para generar biogás y por otro lado no se contamina", agrega Pedraza.

Y no se trata solamente de disminuir el impacto ambiental en el ingenio y sus comunidades vecinas, sino también de conseguir ahorros económicos. "Antes comprábamos la energía y ahora la generamos", agrega Valdor. "No utilizamos nada fuera de lo que producimos".
Además, la "vinaza", un líquido que resulta de la fabricación del alcohol, se emplea como fertilizante en los sembrados de caña del ingenio en vez de ser desechado por el drenaje. Y la empresa cuenta con un programa de reciclaje de cartón, vidrio, papel, aluminio y plástico. "Reutilizamos todos los productos para darles un segundo o tercer uso si es necesario", concluye Valdor.
Tomado de AmericaEconomia.

sábado, 30 de mayo de 2009

Drinktec: Feria Mundial de Tecnología para Bebidas y Alimentos Líquidos

Drinktec, se celebra cada cuatro años en Munich, es la única feria técnica en presentar toda la gama de productos existente en tecnología para bebidas y alimentos líquidos a nivel internacional.
Como feria profesional orientada al establecimiento de contactos y firma de contratos, es el punto de encuentro ideal para fabricantes, inversores y expertos internacionales, que encuentran aquí a sus futuros clientes y colaboradores.
En drinktec está representada la cadena de producción al completo, desde las materias primas hasta la logística pasando, por los sistemas integrados. Las máquinas e instalaciones se presentan en vivo y funcionando perfectamente.
Se va a llevar a cabo del 14 al 19 de setiembre en Munich, Alemania.

viernes, 29 de mayo de 2009

Cámara Peruana del Café descarta problemas en exportaciones por competencia desleal de Colombia

Ayer nomás leíamos que la Junta Nacional del Café manifestaba su preocupación por competencia desleal. Ahora en Andina, la Camara Peruana del Café dice lo contrario. Por favor, ¿no sería mejor trabajar en conjunto? ¿O tienen objetivos muy diferentes?

El presidente de la Cámara Peruana del Café, Ricardo Huancaruna, descartó que las exportaciones peruanas de este producto se perjudiquen por una supuesta distorsión del mercado generada debido a la caída de la producción cafetalera en Colombia.
“Perú exporta su café a todo el mundo y Colombia es parte del mundo. Perú no le va a regalar su café a Colombia a un menor precio, porque seguro que ese país paga más que otros”, declaró a la agencia Andina.
Fue al referirse al pronunciamiento de la Junta Nacional del Café (JNC), que manifestó que los cafetaleros peruanos temen que se esté pasando café de primera como descarte para cubrir el déficit de tres millones de sacos que tiene Colombia.

Crece la industria azucarera en el Perú

El Perú exportó casi US$ 25 millones el 2008, lo que representa un incremento del 32% respecto al 2007. Las expectativas para este año son optimistas por condiciones como el clima y el agua.


La caña de azúcar era una industria creciente manejada por grupos familiares hasta la reforma agraria de Velasco (¿ven como se siente aún su impacto?). Ahora estas familias han sido reemplazadas por grupos empresariales. Gracias a El Comercio, comparto algo de información con los lectores del blog.

¿Y quien es quien?

De las trece azucareras que existen en el país, la más grande en extensión y producción es Casa Grande, cuyo propietario es el grupo Gloria (siempre en todas), que también tiene el control de Cartavio. Este grupo empresarial, que se mudó de Arequipa a La Libertad, tiene nada menos el 40% del mercado nacional del azúcar y el 60% de las exportaciones de ese producto.

Otro grupo empresarial muy dinámico es el grupo Oviedo, en Lambayeque, que administra las azucareras Pomalca y Tumán, y que ha incursionado en el cultivo de otros productos agroindustriales de exportación en sus casi 22.000 hectáreas de terreno. Oviedo también participa en el mercado retail, con crecimiento especialmente en el sur.

Aunque no tan grande como los anteriores, pero igual de ambicioso en sus proyectos, también figura el grupo Wong (los ex propietarios de supermercados Wong), que además de incrementar su producción de azúcar y sus áreas sembradas quiere instalar una planta de producción de papel y otra de alcohol a gran escala en Paramonga. Y no solo eso, también ha ingresado al negocio de la generación eléctrica en su distrito con una inversión de US$6 millones.

El grupo colombiano Manuelita, propietario de la empresa agroindustrial Laredo, de la Libertad, no solo quiere seguir produciendo cada vez más azúcar, sino que tiene ambiciosos planes de diversificación. Además de incursionar en otros cultivos, Manuelita quiere entrar al negocio de la acuicultura.

¿Por qué el crecimiento?

Muchas de las azucareras han incursionado en otros cultivos de exportación (páprika, ají piquillo, etc.), otras siguen produciendo bebidas alcohólicas y más de una ya está haciendo estudios para producir biocombustible como etanol.

Según el especialista en temas agropecuarios, Fernando Cillóniz, las azucareras han logrado capitalizarse rápidamente y están muy sólidas, luego de haber pasado un período de descalabro generado por la reforma agraria. Además, la consultora del Ministerio de Agricultura, Roxana Orrego, confirmó el buen momento que están atravesando las azucareras, tanto en la producción de azúcar como en hectáreas de tierra sembradas.

Carlos Contreras, especialista en historia económica de la Pontificia Universidad Católica, destacó la importancia del desarrollo de las azucareras no solo porque permite reactivar un importante sector agroindustrial y generar puestos de trabajo, sino porque propicia la generación de riqueza fuera del departamento de Lima. Todo esto —destaca— también va a fortalecer un sector económico que favorecerá el desarrollo regional.

A futuro

Parece que el futuro de la industria azucarera va a tener inconvenientes políticos. La Comisión Agraria del Congreso tiene en agenda un proyecto presentado por la bancada aprista para limitar la propiedad agrícola en la costa a 40 mil hectáreas. No hay ninguna azucarera que maneje esa extensión pero el poner limites, quieras o no, recuerda a la reforma agraria. La idea de la ley es evitar el monopolio y evitar los precios excesivos, pero siendo mal pensado puede verse un freno al crecimiento del grupo Gloria que ya va por las 32 mil hectáreas.

Actualmente, el grupo Wong y el grupo Bustamante pelean (casi literalmente) la adquisición de la mayoría de acciones de la azucarera Andahuasi con 8,000 hectáreas y mucha proyección.

jueves, 28 de mayo de 2009

Un cereal que baja el colesterol: ¿es un alimento o una droga?

La Food and Drug Administration amonestó a General Mills, fabricantes de los famosos cereales para bebés Cheerios, por decir algo que no le corresponde: que baja el colesterol.

Si no quiere pagar una multa millonaria, General Mills deberá cambiar el mensaje y hasta el diseño de la caja. La semana pasada la FDA envió una carta a General Mills con una seria reconvención por haber violado una regla de oro: dicen, en la caja, que los Cheerios pueden bajar el colesterol de 4% a 6% en seis semanas (ver la foto). La carta de la FDA acusa a la marca – la más popular para bebés que comienzan a comer – que sobre la base del argumento que figura en la caja, debe ser tratada como una droga y no como un alimento. “Según lo que la compañía dice en la caja del producto, los Cheerios Toasted Whole Grain Oat Cereal, esta repartición entiende que se los promociona por condiciones que los convierten en dropa, porque dice que el producto sirve para prevenir, mitigar y tratar una enfermedad”. Y las drogas están sometidas a una fuerte regulación por la FDA. En los últimos dos años, General Mills invirtió muchos millones en una campaña de marketing que posiciona a la marca sobre la base de su capacidad para reducir el colesterol.


Pero aunque ahora se la obligue – a la luz de estos acontecimientos – abandonar ese posicionamiento, ya podría estar demasiado marcada como para ser olvidada. El negocio publicitario en su totalidad toma el caso General Mills como una advertencia general. La FDA está leyendo con mucha dedicación las promesas y afirmaciones que hacen productos de todo tipo sobre la salud de la gente. El año pasado envió 43 cartas a anunciantes y en los cuatro meses y medio que van de este año, 39.


Tomado de Mercado.

Competencia desleal estaría afectando la exportación de café peruano

Las exportaciones peruanas de café estarían en peligro debido a que los mejores granos estarían siendo enviados ilegalmente a Colombia, y ese país estaría exportándolo como si fuera colombiano, afirmó el presidente de la Junta Nacional del Café (institución que congrega y representa a los productores cafetaleros peruanos), César Rivas Peña.

Colombia tiene un déficit de tres millones de sacos para la campaña de este año. Misteriosamente, en lo que va del año ya se han enviado 132 mil quintales de café a ese país, cuando normalmente se destinaban alrededor de 80 mil, lo que signifca un incrementado del 165%, indicó Rivas.

También indicó que se siente preocupado que con esta situación, los productores peruanos no puedan asumir sus compromisos de exportación.

Rivas destacó que el café peruano se ha ganado un espacio en el mercado internacional, por lo que es fundamental cumplir con todos los contratos pactados para que la economía de los productores peruanos mejore.

Otro aspecto que preocupa al gremio cafetalero es el tipo de cambio; los cafetaleros habían acordado sus contratos de venta a un precio de dólar de 3,3 nuevos soles, y ahora les pagan a 2,96 nuevos soles.

La producción de café caería 25% este año ocasionando un pérdida de 125 millones de dólares.

Tomado de El Comercio.

Los licores más poderosos del planeta

La consultora Intangible Business, lider en la valoración de marcas, ha publicado su Power 100 por cuarto año consecutivo de los licores más poderosos (no los más fuertes) del mundo.
Esa calificación es realizada por un panel especialista considerando presencia en el mercado, crecimiento, posicionamiento y espectro de mercado. También influyen en la calificación las percepciones personales por supuesto. Casi 10,000 marcas fueron evaluadas.
El whisky fue la bebida con más marcas dentro de las 100 primeras, en total 24 botellas lograron colarse en el prestigioso listado.

Por dueños de marcas, los tres grandes jugadores del mercado de las bebidas alcohólicas alcanzaron el podio. Las marcas de Diageo alcanzaron una calificación total de 348 por ciento y 12 de ellas entraron al 'Top 100'.

El grupo Pernod Ricard se quedó con la segunda casilla con una calificación de 266 por ciento y 19 marcas entre las 100 primeras. En esta categoría el tercer puesto fue para Bacardi Martini, que con 9 marcas en el escalafón, obtuvo una nota puntuación conjunta de 193 por ciento.

En países, EEUU y Francia tienen 18 marcas cada uno en el top 100, Escocia los siguen con 14. Ningún otro país tiene más de 10. De países latinoamericanos, México tiene 5 (los tequilas Cuervo, Patrón, Sauza, Kahlua y El Jimador), Cuba 3 (los rones Bacardi, Habana Club y Castillo) y Brasil (brandy Dreher) , Chile (vino Concha y Toro) y Venezuela (ron Cacique) 1 cada uno.

Pero como el estudio lo que buscaba era determinar cuál era la marca de licores más poderosa del planeta solo hubo un ganador: el vodka Smirnoff.

Con una calificación de 96,9 sobre 100 puntos, la bebida de Diageo de origen ruso volvió a conquistar lo más alto del listado. En esta ocasión, el Smirnoff logró un avance de su calificación del 7 por ciento.

"La aparente imparable marcha de Smirnoff está impulsada por varios elementos. Su sensibilidad para lanzar nuevas variantes de sabores sin saturar el mercado ha probado su efectividad de incrementar sus volúmenes y la relevancia de su marca", explica el Power 100 sobre este vodka triunfador.

Les dejo el top ten, cortesía de Portafolio, infaltables para las personas que, como yo, tratan de armar un bar.

1. Smirnoff: Con una calificación total de 96,9 sobre 100, el vodka ruso Smirnoff, producido por Diageo, se quedó de nuevo con el primer lugar del escalafón.

2. Johnnie Walker: En la categoría de whiskies, el gran ganador fue una vez más el legandario Johnnie Walker. El sello del caminante obtuvo una calificación de 93,8 puntos, un aumento del 6 por ciento en comparación del año pasado.


El escocés, propiedad de Diageo, superó casi por cuatro veces a su más inmediato seguidor en la categoría de whiskies. Las diferentes opciones que ofrece esta bebida siguen siendo de las más reconocidas en el mundo.

3. Bacardi, uno de los productos más reconocidos de Cuba, es el líder en el rubro de rones en todo el mundo y la tercer marca más reconocida de licores en todo el planeta.

Con 85,4 puntos y un crecimiento del 5 por ciento con respecto al año pasado, la marca de Bacardi Martini parece indestronable en su categoría.

"Todo indica que Bacardi mantendrá su posición dominante en el futuro", explica sobre la reconocida marca el estudio Power 100.

4. Martini: Martini Vermouth es el nombre de esta marca que con un puntaje de 57,8 y un incremento del 6 por ciento, se queda con el cuarto lugar.

La bebida de origen italiano y perteneciente a la casa Bacardi Martini es líder indiscutida en el rubro de aperitivos, algo que haría muy feliz a James Bond.

"Martini ha sabido capitalizar a su favor un moderno cambio para aumentar su relevancia en el mercado de mezcladores", dice el estudio

5. Hennessy, la familia francesa de coñacs, es la quinta marca más reconocida según el Power 100. Perteneciente a la firma LVMH, Hennessy obtuvo una calificación de 48,6 puntos, lo que representa un incremento del 4 por ciento con respecto al año anterior.

La marca, según el Power 100, es tres veces más grande que su inmediato competidor en la categoría de coñancs. "Hennessy es una marca bien manejada que está destinada a mantener su liderazgo", dice el informe.

6. Absolut, El sexto lugar del escalafón es para el vodka sueco Absolut, propiedad del grupo Pernod Ricard. Además de ser famoso por sus botellas, este vodka obtuvo una calificación de 45,3 puntos, cuatro por ciento más que en el 2008.

Según el informe, este vodka es el "único rival genuino"para Smirnoff. "Incluso sin las contribuciones de Pernod Ricard, Absolut es una gran marca con un posicionamiento premium", señala el Power 100.


7. Jack Daniels, Con una puntuación de 38,9 sobre 100, que representa un aumento del 3 por ciento con respecto al listado del 2008, Jack Daniels se estaciona en el séptimo lugar del Power 100.

"La madre y el padre del whisky estadounidense continúa su crecimiento. Jack Daniels tiene el atractivo, el posicionamiento y la imagen para llamar la atención tanto en el mercado doméstico como en los internacionales", señala el estudio de marcas.

8. Ballantine's : Con una calificación de 30 puntos y un aumento del 1 por ciento con respecto al 2008, Ballantine's sustenta su crecimiento sobre todo en los mercados asiáticos.

"Bajo la dirección de Pernod Ricard, la marca sigue ganando relevancia en el mercado de los whiskies premium, sobre todo en Japón y Corea", dice el Power 100.

9. Bailey's: Uno de mis favoritos, es la tercer marca de Diageo entre las 10 primeras del Power 100. De origen irlandés y con una puntuación de 31,3, esta bebida famosa por servirse con hielo y por atraer a paladares reacios al fuerte sabor de algunos licores se mantuvo en el noveno lugar del escalafón, al igual que en el 2008.

"La adición de variantes de sabor, como el Menta Chocolate y el Crema de Caramelo, han contribuido a la relevancia de la marca", explica el estudio.

10. Chivas Regal, con una calificación total de 35,1 por ciento y un incremento del 2 por ciento, este whisky de la casa Pernod Ricard continúa en su tarea por consolidarse entre los licores de más alta gama.

"Chivas Regal está fortaleciendo su posición como uno de los líderes en la categoría de whiskies añejados y está listo para seguir con su crecimiento", señala el Power 100.

Adjunto, el informe en inglés.

The Power 100 (2009) Los licores más poderosos del mundo







martes, 26 de mayo de 2009

Colombia: En la agroexportación con valor agregado está el futuro

En Colombia, la exportación de cafés especiales ha tenido un auge durante toda la década y este año van por el record: tres millones de sacos de 60 kilos, es decir 30% del total de las exportaciones de café. La política de cafés especiales que se inició en el 2002 -dice la Federación- busca aprovechar la alta calidad y la diversidad tanto geográfica, como social y ambiental de la caficultura colombiana. El propósito ha sido posicionar al Café de Colombia en el segmento gourmet y de mayor valor agregado. Y ese es solo un ejemplo de producto de origen agropecuario con valor agregado, que tiene como principal destino la comunidad colombiana en otros países.
Los plátanos son otro ejemplo a tener en cuenta. La comercializadora internacional Unirán, ubicada en Antioquia, exporta snacks de plátanos en tajadas EEUU por 16 toneladas semanales. Unirán trabaja dos marcas: Iselitas (que no es propia, venezolana) y Turbana (que por el momento está solo en el mercado colombiano).
Los snacks Turbana generalmente se hacen de los plátanos que por razones logísticas no pueden ser exportadas, encontrando un espacio en el mercado local. Eso sí, es uno de los proyectos de Unirán al exterior. Se pueden encontrar de diversos sabores: natural, chile, limón, chile-limón. Unirán también planea sacar un producto similar pero basado en yuca.
Pero ojo. Portafolio cita un informe de Proexport y menciona que para Colombia la balanza comercial en frutas y hortalizas tuvo un superávit el 2007 por 4 millones y en el 2008 un déficit de 12 millones. Para el 2009 el primer bimestre tambien es deficitario. Durante el 2008, los principales productos exportados fueron frutos preparados o conservados (13.4 millones de US$), mangos en conserva (6.6 millones), papas preparadas o en conserva (4.7), demás purés y pastas, obtenidos por cocción (3.1) y confituras, jaleas y mermeladas (2.2).
El mercado principal fue EEUU con 15.7 millones de US$, seguido de Venezuela (6.1), Ecuador (3.1), Panamá y España (2.8 cada uno).

lunes, 25 de mayo de 2009

Retiran bebida de Red Bull en Alemania por tener residuos de cocaína

Seis estados alemanes ordenaron a los comercios que dejen de vender las bebidas energéticas Red Bull Cola después de que una prueba halló restos de cocaína en el líquido.
Red Bull dijo que su bebida de cola es ''inofensiva y permitida tanto en Estados Unidos como en Europa''.
La empresa dijo que extractos de hojas de coca similares se usan alrededor del mundo para dar sabor y que una pruebas realizadas por la propia compañía no encontraron restos de cocaína.
Las prohibiciones empezaron el viernes después de que una prueba realizada por las autoridades del estado alemán de Renania del Norte-Westfalia descubrieran 0,4 microgramos por litro en la bebida.
Otros cinco estados también prohibieron la bebida Red Bull Cola en tiendas por temor a posibles infracciones por narcóticos.
Tomado de Portafolio.

Un rápido resumen del mercado de bebidas en el Perú

Gracias a la excelente edición de aniversario de Dia 1 de El Comercio, podemos enterarnos como va el negocio de bebidas.

GASEOSAS

El liderazgo lo tienen las marcas Coca-Cola e Inca Kola, en cualquier región, nivel socioeconómico o edad. En recordación de marca, Pepsi les sigue, pero aún con una brecha amplia. Y la que se le acerca peligrosamente es Kola Real del grupo Aje, que comenzó a ganar mercado hace ya más de 10 años.

La amplia propuesta de empaques es una fortaleza para Coca Cola e Inca Kola ya que satisfacen diversas ocasiones (una gaseosa personal hasta una de 3 litros) a precios razonables. Es más, un dato de trivia tomado de Wikipedia: Inca Kola tiene el mayor número de envases de bebidas en el mundo. Además el sistema de distribución de Coca Cola asegura que esten siempre disponibles.

En las gaseosas del mercado regional, Kola Escocesa, de origen arequipeño, destaca sobre el resto sobretodo por el comportamiento regionalista del consumidor.

CERVEZAS

Backus sigue siendo el sólido líder en el mercado de cervezas con un 88.3% con sus marcas Cristal y Pilsen. Ambev y su marca de bandera Brahma (que con su famoso comercial de "pasa" o "no pasa" ha crecido considerablemente en recordación incluso superando a Pilsen) están segundo pero lejos aún con 7.2%. Después está Ajeper con 4.1%.

También es destacable como Backus ha logrado cubrir casi todos los casilleros del tablero pero su cerveza premium Peroni, no es recordada por nadie (la gente se acuerda más de la fallecida Bremen y Heineken por ejemplo).

Pensando otra vez en regiones, destacan Pilsen Trujillo y Arequipeña.

JUGOS ENVASADOS

Frugos (del grupo Lindley el mismo de Inca Kola) se mantiene en el primer lugar de las preferencias, pero la competencia amenaza. Si bien tiene una buena diferencia respecto a su recordación como marca frente a Pulp y Pulpín (ambos de Ajeper, ¿ya se dieron cuenta que AJE tiene presencia en casi todos los rubros?), ya hay ciudades en donde la diferencia se ha acortado, como por ejemplo, en Trujillo. Incluso, en Huancayo, Frugos ha sido desplazado al segundo lugar en recordación de marca y Pulp le pisa los talones en cuanto a la marca que más se consume.

El 2008 fue particularmente activo en cuanto a lanzamientos en esta categoría. Por ejemplo, en abril del 2008 el grupo Aje presentó el nuevo Cifrut Fruit Punch (combinación de sabores de granadilla, maracuyá y piña) y más tarde, el sour Punch (lima-limón y uva), e incluso mostró interés en entrar a competir en México contra gigantes como Coca-Cola.

También en el 2008 se vio dinamismo en cuanto a sabores y presentaciones. Por ejemplo, en la tradicional chicha morada la competencia no cesó. Hoy se puede apreciar la diversidad de la oferta en botellas de plástico, vidrio, hojalata y tetrapack en marcas como Negrita (de Alicorp), Gloria y Selva. Y ojo que la presencia de competidores extranjeros también amenaza con llegar. La colombiana Alpina tiene un portafolio de productos que evalúa introducir en el Perú, entre ellos, jugos de fruta.

LECHE

Gloria continúa siendo la marca más recordada, consumida y preferida por los consumidores peruanos de leche. Pese a que los otros productos del grupo ocupan lugares de preferencia entre las marcas del mercado (Pura Vida, Bella Holandesa y Soy Vida todas las Grupo Gloria), la tradición sigue imponiéndose en este segmento.

Durante el último año, Gloria continuó desplegando su exitosa estrategia, con nuevas presentaciones que acompañan a su buque insignia: su clásica etiqueta azul. “Gloria es una megamarca querida, que ha establecido un vínculo emocional con las familias peruanas”, precisó Luis Benavides, gerente general de Gloria. ¿Futura lovemark?
Sin embargo, conviene recordar que Gloria protagonizó una polémica con su campaña “Los chatos no la pasan bien” a inicios de año, que tuvo que modificarse. Pese a ello, el liderazgo de Gloria continúa imbatible.

domingo, 24 de mayo de 2009

Agua de lujo desde la Patagonia (y de la fecha que quieras)

Embotellar agua de Campos de Hielo Sur es el nuevo proyecto de la empresa chilena Waters of Patagonia. Bajo la marca Crevasse esperan conquistar un exclusivo nicho en EE.UU. y Europa e ingresar al mercado de las aguas envasadas que mueve más de US$ 20 mil millones en el mundo. Editado de la Revista QuePasa y de Etiqueta Negra.

El agua se está transformando en uno de los commodities más preciados en el mundo. Aunque el 70% del planeta está cubierto por ella, sólo el 1% puede ser usado para consumo humano. Chile, por sus numerosos ríos y lagos, goza de una privilegiada posición. Con esa premisa el empresario Juan Carlos Zsydlowski (63), sus tres hijos -Ian, Allen y Tannia- y el abogado Raúl Toro Anastassiou decidieron entrar al mercado de las aguas, que vende más de US$ 20 mil millones al año en todo el mundo.

Su idea es posicionarse en el mercado del lujo, nada menos que embotellando los deshielos de Campos de Hielo Sur (en la foto, reto a cualquiera ver esa foto y no sentir frío), la primera fuente de agua dulce de Latinoamérica y la tercera más grande del planeta, después de la Antártica y Groenlandia.
"El agua es el recurso renovable más importante de Chile. Tenemos una fuente inagotable: 18 mil kilómetros cuadrados de hielos en la Patagonia Sur. De una forma u otra tenemos acceso a esa agua, que según las Naciones Unidas es la más pura del planeta. Esa es la plusvalía para convertir a Chile en un referente mundial de ese mercado", explica Zsydlowski. Para levantar este proyecto crearon la sociedad Waters of Patagonia.
El proyecto está a pocos meses de lanzarse en los mercados internacionales bajo la marca Crevasse -en francés significa grieta glaciar- y se espera que a mediados de enero se empiece a vender en exclusivos restaurantes de Nueva York y París. El precio de una botella de medio litro será de US$ 15 y competirá directamente con las aguas más top del momento, como Fiji, Bling (US$ 55 los 750 ml), Perrier y San Pellegrino.

Para estudiar los diferentes mercados potenciales, Waters of Patagonia no escatimó en nada: contrató en Nueva York un estudio a Beverage Marketing Corporation, una empresa especialista en mercadeo de bebidas. Las primeras botellas se mandaron a hacer en Venecia, en una embotelladora que cumplía con los más altos estándares de calidad. Y hasta para los textos de la presentación del proyecto se contrató a un escritor de la Shakespeare Company. Además ya tienen gorros y poleras estampados con la marca Crevasse.[...]

La revista Etiqueta Negra también le dedica un espacio a esta empresa y describe parte de su proceso productivo.

Waters of Patagonia tiene un sistema tan rústico para embotellar el agua del glaciar que parece increíble. Primero, Ian Szydlowski extiende trescientos metros de tuberías plásticas, como si estuviera preparándose para limpiar la piscina de algún vecino distante. Luego desenrolla una extensión eléctrica industrial, que es alternadamente amarilla o anaranjada, y la arrastra entre arbustos de bayas y un joven bosque de cipreses que se abre sobre un banco de arena que divide otro río aún sin nombre. Al conectar el generador, el agua es bombeada hasta una carpa blanca, que podría alojar a media docena de personas. O el doble, si se tratara de la clase de personas acostumbradas a dormir en este duro entorno. Pero en vez de bolsas de dormir, la carpa contiene decenas de miles de dólares en equipos de embotellamiento de alta tecnología. Un dispositivo italiano gira y tintinea mientras coloca las perfectas tapas a cada botella de medio litro de Crevasse Glaciar Water. Los productos son comercializados en boutiques, restaurantes y bodas exclusivas de todo el mundo.
En una primera etapa las botellas serán enviadas a las urbes más famosas del mundo -París, Londres y Nueva York- para luego ampliarse a los mercados que, según los estudios realizados exhiben la mayor demanda por este tipo de productos: Beijing, Moscú, Emiratos Árabes y México. "La idea es que las primeras botellas lleguen a las grandes ciudades occidentales del mundo, para que hablen de ellas y luego sean destinadas donde exista mayor demanda", afirma Zsydlowski.

En una segunda etapa esperan aumentar la capacidad de producción y vender, en un plazo de cinco años, cerca de un millón de cajas de 12 botellas cada una, en 100 mercados diferentes. Pero Juan Carlos Zsydlowski admite que no tienen la capacidad para realizar las inversiones necesarias. "Hasta ahora hemos invertido un poco más de US$ 5 millones. Para alcanzar niveles de producción masiva se necesitan unos US$ 50 millones, pensando que queremos hacer todo esto de la manera más limpia posible, con energía renovable y sin dañar el ecosistema", afirma.
Dicen haber recibido algunas ofertas preliminares de parte de empresarios chilenos. "Se nos han acercado algunas personas interesadas, que han visto en este proyecto la oportunidad que se abre de crear un nuevo foco de desarrollo para el sur de Chile".

Nuevamente con Etiqueta Negra que nos comenta la particularidad de este proyecto.
Waters of Patagonia también ha desarrollado (y patentado) un plan sumamente original para explotar la historia. Empleando un procedimiento similar al de la datación del carbono (que, por ejemplo, permite calcular la edad de los fósiles de mamuts), Waters of Patagonia ha establecido un procedimiento científico para «fechar» el agua con relación a un período histórico particular. Tomando varias muestras, la compañía ha «mapeado» la edad de diferentes secciones del glaciar. Este procedimiento le permite vender botellas individuales de «cosechas» que datan de varios siglos atrás. Los aficionados a los vikingos pueden comprar una botella del siglo X. Los caballeros del Renacimiento pueden probar su cosecha con tanta facilidad como los devotos del Antiguo Testamento. ¿Quiere probar una cerveza Guinness preparada con agua del siglo XVIII y usar la receta original? Waters of Patagonia está a punto de ofrecer al mundo una emocionante nueva adición a la cocina y a la fabricación de cerveza: agua fechada. «Vamos a financiar la investigación de núcleos de hielo profundos, lo que se conoce como “testigos” o muestras, que brindan a los científicos un registro de las diferentes edades del hielo. Todo lo que les pedimos a cambio es que ellos compartan su información con nosotros», dice Ian Szydlowski como un filántropo de la ciencia.

sábado, 23 de mayo de 2009

Las empresas de alimentos más respetadas del mundo

En CNN leí la noticia sobre el Grupo Bimbo entre las 20 empresas más respetadas del mundo, sin embargo no se mencionaba mucho sobre el instituto que hace este ranking.
Primero que nada, el Reputation Institute es una institución internacional dedicada a la investigación de la reputación corporativa y proveer asesoría a profesionales intersados en medir o mejor el prestigio de su compañía.

Una de sus principales herramientas es el Global Pulse, una especie de ranking realizado con una metodología diseñada por el propio instituto que da una idea clara de la reputación de las empresas a nivel global. El proceso de investigación incluyó 60,000 entrevistas en línea con consumidores en cada uno de los países donde las empresas ofrecen sus servicios, siendo un total de 1000 compañías las que participaron en dicha investigación. El modelo Global Pulse mide los sentimientos positivos, la confianza y el respeto que los consumidores tienen hacia una empresa; asimismo, es escogida con base en sus ingresos totales.

De esta manera, revisando las primeras 200 (las que pude, obviamente este ranking completo y detallado no es gratuito) encuentro las siguientes empresas de alimentos:
La industria alimentaria (con 3 empresas), es la que tiene más presencia en el Top10. Según el reporte, Ferrero, Kraft, Sadia y Bimbo tendrían una reputación excelente mientras que el resto una reputación muy fuerte. Un gran mérito para una empresa de latinoamérica haber alcanzado esa posición. Eso sí, estoy en falta porque nunca hable de Ferrero, a investigar! El reporte (en inglés) lo pueden conseguir previa inscripción aquí.

Y como sé que estan con la curiosidad aquí les alcanzo el Top 10:
  1. Ferrero (ya mencionado)
  2. Ikea (muebles y accesorios suecos)
  3. Johnson & Johnson (bienes de consumo maviso de EEUU)
  4. Petrobras (petrolera brasileña)
  5. Sadia (ya mencionado)
  6. Nintendo (juegos de video, Japón)
  7. Christian Dior (moda francesa)
  8. Kraft Foods (ya lo vimos)
  9. Mercadona (supermercados españoles)
  10. Singapore Airlines (aerolíneas de Singapur, duh!, la más grande de Asia)



Y con mis recientemente conocimientos adquiridos, puedo compartir con ustedes el informe del Reputation Institute via Scribd.

Las 200 empresas más respetadas del mundo

viernes, 22 de mayo de 2009

Es posible una vacuna contra la salmonella

Es muy probable que el Institute of Food Reseach (IFR) de Reino Unido desarrolle la primera vacuna contra la intoxicación alimentaria causada por Salmonella e inclusive contra organismos resistentes a los antibióticos. Científicos del IFR han demostrado por primera vez que la salmonella depende de la glucosa para su sobrevivencia, lo que da la posibilidad de una vacuna contra ésta y otras intoxicaciones alimentarias.
Según el Dr. Arthur Thompson, jefe del grupo IFR es la primera vez que alguien ha identificado el nutriente que mantiene a la Salmonella mientras esta en el organismo. La nutrición de la bacterias durante una infección es una ciencia aun en ciernes y este descubrimiento es el mayor hasta el momento.

La investigación se centró en la glicolisis, el proceso en que la cadena de azúcares se rompe para producir energía. La glicolisis ocurre en casi los organismos (hasta en las bacterias). Interrumpir la habilidad de la bacteria de usar glucosa puede ayudar a crear una vacuna. Los científicos diseñaron mutantes de salmonella que fueron incapaces de producir glucosa dentro del organismo huesped y por lo tanto no tenían como alimentarse y sobrevivir, sin embargo activan el sistema inmunológico del huesped produciendo anticuerpos contra la salmonella.

El desarrollo de una vacuna contra la intoxicación por salmonella sería un gran paso para la seguridad alimentaria mundial considerando la frecuencia de esta enfermedad: 20 millones de enfermos y 200,000 muertes al año.

Tomado de Food Quality News y traducido por mí solito.

jueves, 21 de mayo de 2009

Inca Kola como lovemark

Primero que nada, que es un "lovemark". Según Kevin Roberts, experto en marcas y creatividad y creador del concepto: Es una marca que crea lealtad más allá de la razón. Está basada en el misterio, la sensualidad y la intimidad. Es la evolución máxima de una marca, que pasa de ser irremplazable a convertirse en irresistible”. Ejemplos de Lovemarks: Adidas, Ipod, The Beatles, Lego, etc. Creo que cabe mencionar que no necesariamente son las marcas más rentables o vendidas, sino las más queridas por los usuarios. A los lectores interesados en conceptos de marketing les recomiendo una visita al excelente blog Café Taipá.

¿Y a qué va todo este preambulo? Que curioseando en la pagina de K. Roberts encontre a la peruanisima Inca Kola entre el Top 10 de la Categoria Bebidas. Recomiendo altamente la página Lovemarks, sirve para enterarse sobre marcas de todas partes del mundo además de muy entretenida

Forman el Top 10 en la categoría Bebidas:

  1. Guiness (cerveza irlandesa)
  2. Coca Cola (gaseosa de EEUU)
  3. Foster's Lager (cerveza australiana)
  4. Starbucks (cadena de café de EEUU)
  5. Absolut Vodka (vodka sueco)
  6. Pabst beer (cerveza de EEUU)
  7. Inca Kola (gaseosa peruana)
  8. 42 Below (vodka de Nueva Zelanda)
  9. Corona (cerveza mexicana)
  10. Boost Juice (cadena de jugos australiana)
¿Cómo una gaseosa hecha en base a hierba buena llegó a tener esta categoría? Todo un trabajo de marketing, que supo escuchar a sus consumidores y encontrar su posición. Ahora la gaseosa es prácticamente un patrimonio de la nación (a pesar que ahora pertenezca al grupo Coca Coca). La página dice lacónicamente sobre Inca Kola que es una bebida gaseosa hecha en Perú, fácil de encontrar en Latinoamérica, sin embargo hay muchos comentarios positivos de los visitantes.

También les dejo el top 10 de categorías Alimentos:
  1. Cadbury (chocolates de Reino Unido)
  2. Vegemite (crema para untar a base de levadura de Australia)
  3. Ben & Jerry's (helados de EEUU)
  4. Nutella (crema de chocolate y avellana de Italia)
  5. Tim Tams (bizcochos australianos)
  6. Vogel's (panes y cereales de Nueva Zelanda)
  7. Yorkshire pudding (plato tradicional inglés)
  8. Haagen-Dazs (helados de EEUU)
  9. Krispy Kreme (cadena de donuts estaunidense)
  10. Tabasco Sauce (salsa picante de EEUU)

Dos observaciones:

  • Primero no puedo dejar de mencionar la cantidad de cervezas que están en el top 10 (4 de 10, si que nos gusta la cerveza)
  • Segundo, esta página debe ser particularmente popular en Australia por la cantidad de productos originarios.

Café colombiano OK Coffee entra al mercado peruano

Tomado de El Comercio:

Dentro de aproximadamente dos meses, el café soluble en cubitos OK Coffee, importado de Colombia, comenzaría a venderse en los grandes supermercados de Lima, indicó Jean Piero Zucconi, gerente general de la importadora ZBZ.
El producto fue introducido en el mercado peruano hace unos seis meses a través de tiendas como Los Tres Chanchitos, Pharmax, entre otras, pero a nivel de estudios de mercado y de degustación. En el verano se hicieron pruebas también en Asia, al sur de Lima, en su presentación de café helado.
Además, ZBZ evalúa la posibilidad traer en un par de años, desde Venezuela, la franquicia de cafeterías OK Coffee, de formato similar a Starbucks.

Según la web de OK Coffee, solo se necesita agua caliente o leche para preparlo ya que contiene sustancias aromáticas como canela, vainilla, limón y brandy (parece que incluye azúcar) y llaman al producto el Café Tridimensional (porque es un cubo obviamente). Un producto con una presentación innovadora así que solo queda darle la bienvenida a la competencia.

Dos noticias sobre el Ministerio de Agricultura del Perú

El Ministerio de Agricultura (desde ahora llamado MINAG) inició hoy la primera fase de implementación del Centro Nacional de Biotecnología agropecuaria y forestal, lo cual permitirá a Perú elevar su nivel de competitividad agraria en la región.

“Esta es una muestra de que el gobierno apuesta por el desarrollo de la investigación, para no sólo conservar nuestra agrobiodiversidad sino ponerla en valor y consolidar nuestra seguridad alimentaria”, aseveró el Ministro Carlos Leyton (en la foto).
El proyecto de implementación Centro Nacional de Biotecnología Agropecuaria y Forestal (CNBAF), que pondrá en marcha el MINAG con el apoyo del del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA), tiene un costo aproximado de US$ 30 millones.

Segunda Noticia: el Minag publicaría Reglamento de Bioseguridad Agrícola en julio o agosto el cual regulará el ingreso y manejo de semillas de organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos al país. Actualmente se está evaluando la propuesta del Ministerio de Ambiente (como vimos la semana pasada) pero al pesar no hay puntos en contra sino mas bien precisiones, con lo que espero no haya demoras en la aprobación del Reglamento en mención.

Pringles si es papa frita

Todo una cuestión filosófica se volvió este fallo judicial en Inglaterra. Los famosos Pringles si son considerados papas y por lo tanto tienen que pagar impuestos. Tomo y edito de BBC Mundo.

El fallo judicial implica que la empresa responsable de los Pringles, Procter & Gamble, tendrá que pagar decenas de millones de libras esterlinas en concepto de impuestos al valor agregado (IVA) tras perder la larga batalla legal contra el organismo recaudador de impuestos del Reino Unido.
En este país, los alimentos generalmente están exentos del pago del IVA, pero una de las pocas excepciones son las papitas fritas.
El verano pasado, un juez del Tribunal Superior dictaminó que el producto no clasificaba como "papa frita" y por lo tanto no debía pagar este impuesto, pero las autoridades impositivas no cejaron en su lucha y el proceso -plagado de argumentos filosóficos- terminó en la Corte de Apelaciones que acaba de fallar a favor del gobierno.

Por qué no es una papa frita
El Tribunal Superior había determinado que la empresa no debía pagar el IVA porque el producto, tanto por su empaque redondo, como por su "forma antinatural" y por el hecho de que contiene entre sus ingredientes menos del 50% de papa, no era una papa frita.
En dicha audiencia, Procter & Gamble sostuvo que las Pringles se parecen más a un pastelillo o una galleta porque son fabricados a partir de masa.
Según la empresa, el aperitivo contiene 33% de grasa, no tiene sabor natural, se "derrite" en la boca, tiene color unifome y forma regular que "no se encuentra en la naturaleza", por eso no era una papa frita.
También sostuvo que las papas fritas -a diferencia de las Pringles- no
contienen harina de papa y no se empaquetan en tubos.
Pero lo que funcionó el verano pasado para unos magistrados no funcionó esta semana para otros.

Por qué sí es una papa frita
"Hay suficiente contenido de papa en el producto como para llegar a la conclusión razonable de que está hecho de papa", dijo este miércoles Robin Jacob, uno de los jueces de la Corte de Apelaciones
y agregó que el asunto se había convertido en una pregunta aristotélica: "¿El producto tiene "esencia" de papa?". Las Pringles están hechas con 42% de papa.
Según el abogado de la oficina recaudadora, el importe aproximado por el pago del IVA por la venta de Pringles es "algo así como 100 millones de libras de los impuestos pasados y alrededor de 20 millones de libras al año para el futuro".
Una curiosa situación que su podría haber resuelto con legislación clara y más completa.

martes, 19 de mayo de 2009

Una visión resumida sobre los negocios de comida en el Perú

En Perú existen alrededor de 220 mil establecimientos dedicados al expendio de alimentos y bebidas, cifra que ha sido impulsada por el éxito de la gastronomía peruana a nivel mundial, lo que ha originado que muchas personas y empresas en el país apuesten por el negocio de la cocina, afirmó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Sin embargo, el presidente del Subcomité de Gastronomía de la CCL (ver lista de Comités en el enlace anterior) Nicolai Stakeeff, dijo que del total de establecimientos que se inauguran mes a mes, casi un 50 por ciento cierra antes de los tres meses pues no existe un conocimiento vasto de lo que significa la responsabilidad de otorgar un verdadero servicio de alimentación.

Asimismo, sostuvo que quienes optan por incursionar en el negocio de la comida lo hacen porque, a pesar de que en la actualidad existe un problema mundial que aqueja a muchas economías, la gente puede dejar de vestirse y de salir, pero no puede dejar de alimentarse.

De ahí que el nivel de informalidad en el sector continúe siendo altísimo, originando que el mayor número de pequeños negocios que se abren mes a mes (90 por ciento del total de establecimientos son pequeñas empresas) termine por cerrar.

Además, según cifras oficiales, de los 220 mil establecimientos existentes, solo 65,891 corresponden a la categoría de restaurantes categorizados (de uno a cinco tenedores) y no categorizados.

Y, lo que es peor, de ese total apenas el 1.2 por ciento, es decir 800 locales, cuentan con la acreditación del programa Restaurantes Saludables, que lidera el Ministerio de Salud (Minsa).

En ese sentido, Stakeeff subrayó que se debe trabajar en un sistema de estandarización de inocuidad alimentaria, tanto en el sector hospitalidad como en los que proveen servicios de alimentación colectiva y catering debido a que la higiene es una herramienta clave para asegurar la inocuidad de los productos que se manipulan en dichos establecimientos.

“Dada la importancia de la inocuidad en la manipulación de alimentos y bebidas, debemos trabajar con todas las instancias correspondientes en la capacitación previa a fin de exigir a los trabajadores una certificación como manipuladores de alimentos”, afirmó.

Esa simplicidad con la que se abren estos establecimientos hace que, por desconocimiento, se cometan errores que podrían incluso causar la muerte, sostuvo.

Además, el primer vicepresidente del Subcomité de Gastronomía de la CCL, Adolfo Perret, dijo que entre el 42 y 43 por ciento de los turistas que arriba a Perú lo hace motivado por el conocimiento de la gastronomía nacional. Teniendo en cuenta que no menos del 90 por ciento de ellos dice que regresará a Perú por la gastronomía, es necesario sensibilizar a los empresarios para lograr un buen nivel de gestión alimentaria.

Editado de Andina

lunes, 18 de mayo de 2009

Alimentos: bajan precios, sigue crisis

Andrew Walker, periodista especialista en economía de la BBC publica el interesante artículo que da título el post. Aquí reproduzco algunos extractos. Ojo con la conclusión.

¿Se acabó la crisis de los alimentos?
En cierta medida, los precios de los alimentos han bajado, pero todavía hay un problema para mucha gente, especialmente para aquellos con bajos salarios.
Desde que se creó hace 10 meses, el índice de precios al consumidor del Servicio Mundial de la BBC, los precios de los alimentos se han estado incrementando.
[...]
Donde claramente hay evidencia de caída en los precios de los alimentos es en los mercados de materias primas.
En esa área hay un claro descenso, que se puede ver en un índice producido por la FAO (el utilisimo y realmente interesante link esta aqui en inglés). Este índice está basado en los precios internacionales de carne, lácteos, cereales, azúcar, grasas y aceites.
La cifra más reciente, de abril, está ligeramente arriba comparada con los precios de hace dos meses, pero bajó un tercio del pico alcanzado en junio del año pasado. El descenso es particularmente sorprendente en los productos lácteos, los cuales bajaron en más de la mitad.
[...]
Por muy bienvenidos que pudieran ser los descensos en los mercados de materias primas, esos precios son todavía bastante altos para algunos estándares.
El índice de la FAO está casi 50% más alto del nivel que tenía en 2003. Y el precio de los cereales se elevó 80% en el mismo periodo. Eso incluye trigo, maíz y arroz, que son alimentos básicos para mucha
gente.
[...]La fase más intensa de la crisis podría haber pasado. Pero si se suman la crisis financiera y el daño económico que está provocando en el mundo en desarrollo, hay todavía un problema difícil que enfrentar.

Langostinos para todo el mundo

Vamos a ser un poco pesqueros el día de hoy. Primero que nada, existen diversas especies de langostinos (denominados también camarones en otros países), siendo las más comercializadas los del género Penaeus (de aguas cálidas), el Pandalus Borealis y el Acetes Japonicus (ambas de aguas frías). En el Perú el más comercializado, y de lejos, es el Penaeus vannamei, llamado langostino blanco o langostino ecuatorial.

El langostino tiene una participación relevante en la culinaria mundial debido a la excelencia de su carne y su agradable sabor, siendo el ramo hotelero el que absorbe la mayor parte del volumen producido. El cultivo del langostino Penaeus vannamei en el Perú se ha intensificado debido, principalmente, al aumento de la demanda mundial, a la disminución de los volúmenes obtenidos por extracción, la rentabilidad de su cultivo y a su gran importancia como generador de divisas. Se pretende alcanzar una mayor producción según la demanda y cotización internacionales.

Peru21 indica que las exportaciones de crustáceos registraron un crecimiento de 9.9% por ciento en el primer trimestre de este año sumando ventas por casi 18 millones y medio. Estados Unidos es el principal mercado de los crustáceos peruanos con una participación del 79.1%, luego España con 13.9%, Francia 1.9% y Países Bajos 1%. Y por supuesto, el principal producto exportado fue el langostino en sus diferentes partidas (colas sin cocer, entero congelado, sin caparazón congelado) sumando más de 16 millones en ventas.

Eso si, el año 1998 se alcanzó el pico de exportación con 70.7 millones pero de alli se fueron al piso en los años siguientes, el año 2000 se exportaron solamente 7.2 (casi la décima parte). Si bien ahora se reporta crecimiento, aún no se alcanza el nivel de 1998. ¿Qué paso? Una suma del Fenómeno del Niño con el sindrome de la mancha blanca.

Los principales cultivadores de Penaeus vannamei son Ecuador (que tiene la ventaja de tener mayor área cultivable), México (con una amplia línea costera y cercanía al principal destino), Brasil, Colombia (que tiene una escasez de post-larvas) y Venezuela, que concentran cerca del 90% del total de la producción acuícola mundial de vannamei.

Y de langostinos en general a nivel mundial, Asia es la principal región exportadora de langostinos, dado que poseen una industria langostinera altamente desarrollada y competitiva. Cabe destacar que el langostino se cultiva en dicho continente desde hace más de cinco siglos, razón por la cual, los países asiáticos poseen una amplia experiencia en el cultivo del crustáceo, desarrollando, además, otros factores competitivos (adecuada infraestructura, alta inversión en investigación y desarrollo, eficiente integración del cluster de la industria langostinera, etc)

Fuentes: Peru21 y este esutdio del MINCETUR.

sábado, 16 de mayo de 2009

Un poco sobre las bebidas energizantes

Se conoce con este nombre a unas nuevas bebidas sin alcohol, que desde hace más de una década han salido al mercado mundial ofreciendo al consumidor supuestas virtudes regeneradoras de la fatiga y agotamiento, además de aumentar la habilidad mental y detoxificar el cuerpo. Están compuestas por un grupo de vitaminas, otras sustancias naturales orgánicas y principalmente cafeína, que elimina el estado de agotamiento de la persona que las consume. No se debe confundir con bebidas re-hidratantes (como yo lo hacía), ya que no lo son, inclusive los mismos envases advierten que no se considera una bebida hidratante.

Entre sus principales ingredientes tenemos: Agua carbonatada, Glucuronolactona, Vitaminas del Grupo B, Taurina, Cafeína, Guaraná o extracto, Azúcar (las versiones no dietéticas), Aspartamo (las versiones dietéticas), L-Carnitina, Vitamina C, Ácido cítrico, Acidulantes, Ginseng o extracto, Betacaroteno, Ácido Pantoténico, fosfato monopotásico, D-Ribosa, Colorante, Caramelo,

Las bebidas energizantes son un producto que tiene años posicionado con mucho éxito en el mercado internacional, y aunque su participación en nuestro país es reciente, el publico peruano se ha visto inmerso con gran aceptación en este fenómeno de los energizantes.

A pesar de que el producto esta obteniendo cada vez más demanda por parte de sus consumidores, el crecimiento no ha sido igual para todas las marcas, inclusive muchas de ellas han desaparecido debido a su baja participación (recordemos Vortice o bebidas energizantes basadas en maca). La marca líder Red Bull esta acaparando todo el mercado (según Comité de Radio, ojo datos del 2008 antes que llegué Burn de Coca-Cola), cuenta con una participación del 94% en ventas a través de canales tradicionales (bodegas, licorerías, panaderías y minimarkets); además de contar con un 80% en los autoservicios y un 76% en los principales grifos de la ciudad de Lima, siendo la que lleva, indiscutiblemente, el timón del mercado de bebidas energizantes.

Las bebidas energizantes han sido creadas para personas que requieran, en ocasiones, aumentar su nivel de atención, concentración o reacción. Pero siempre se recomienda un uso moderado de la misma. Eso sí, jamás deben ser suministradas a menores o niños, debido al contenido de sus ingredientes, que traería problemas de salud a estos, tampoco a personas sensibles a alguno de los ingredientes que estas incluyen.

viernes, 15 de mayo de 2009

Argentina este año no exportará alimentos (y tal vez el próximo año los importe!)

BBC Mundo -que si siguen la página ya se habrán dado cuenta que es una de mis fuentes de información favoritas- hace esta nada optimista predicción basándose en los comentarios de representantes agropecuarios que dicen que ya no es tan rentable la producción ganadera y de cereales, productos en los que Argentina siempre destacó (parrilla y soja para ser exactos).

Alberto Rodriguez, director del Centro de Exportadores de Cereales, comento que para el 2010 hay serias dudas de que se vaya a tener saldo exportable (de trigo).

¿QUÉ PASÓ?
Para el trigo Rodriguez vaticinó que "con una baja superficie sembrada, una fuerte sequía y poca inversión tecnológica por la incertidumbre, el resultado lógico va a ser exportación cero".

Los ganaderos se suman a este pronóstico. Hugo Biolcati presidente de la Sociedad Rural Argentina, afirmó que la actual producción de carne no alcanzará para cubrir el consumo interno, estimado en unos 70 kilogramos anuales per cápita. "En 2010 se empezará a notar (la escasez), pero 2011 será peor", además que habrá aumentos de precios. Para poder abastecer el consumo per cápita debería bajar a 50 kilogramos, o si no, a importar. ¿Se imaginan a los argentinos importando carne de Brasil por ejemplo? Yo no.

La sociedad culpa a la presidenta Cristina Fernandez de haber perjudicado la producción agrícola a través de la imposición de aranceles a la exportación -o "retenciones"- cuyo aumento llevó al comienzo del conflicto con el campo el año pasado. Incluso en un comunicado consideran que las elecciones de junio son una gran oportunidad para el cambio de rumbo del gobierno. Dice el comunicado mencionado:

Cuando los gobiernos se apropian de los legítimos recursos de los productores, estos quedan desguarnecidos frente a las situaciones desfavorables, sean climáticas o de mercado. En cambio, con condiciones adecuadas, las buenas cosechas, la producción ganadera y las economías regionales pueden volver a convertirse en la base del desarrollo económico nacional y del progreso de todos los habitantes. Pero para eso debe repararse el daño causado.

Según los productores, la intervención del Estado en el mercado agropecuario a través de las restricciones a la exportación y la fijación de precios para el mercado interno hacen que algunos de sus productos, como el trigo y la carne, se estén produciendo "a pérdida".

Por su parte, el gobierno sostiene que sus medidas apuntan a garantizar un precio interno que haga accesibles los alimentos a toda la población, además de defender las "retenciones" como parte de su política de redistribución de la riqueza.

Las autoridades han acusado a los ruralistas de favorecer el cultivo de la soja por sobre otros productos, debido a la alta demanda de la oleaginosa en el exterior. El gobierno de Fernández dice que, con sus medidas, quiere garantizar precios internos accesibles.

A pesar de que la soja ocupa la mitad de la superficie sembrada de Argentina, casi no se consume en el país y su producción está dedicada esencialmente a la exportación.

BBC contacto al analista Martín Navarro de la consultora agropecuaria MN (abajo hay un video que encontre con algunas de sus opiniones) y resumiendo su opinión: La "sojización" del campo argentino es un fenómeno que ha sido impulsado indirectamente por las propias políticas gubernamentales. Si el gobierno no intervenia el mercado del trigo y la carne, cada área produciría lo que le corresponde sin dedicarse a otras cosas porque lo necesita. Argentina históricamente producía todo tipo de cultivos, pudiendo exportar sin desabastecer el mercado interno.

En opinión del experto, el gobierno debería liberar el mercado agropecuario y cobrar los impuestos sobre el volumen de lo exportado, usando esa recaudación para subsidiar a quienes más lo necesitan.

PARA COLMO DE MALES
No solo hay problemas políticos. Este año, Argentina ha sufrido una de las peores sequías en más de 70 años, debiendo declarar el estado de emergencia agropecuario a comienzos de 2009. Se estima que el fenómeno generó la caída del 45% de las exportaciones agropecuarias. Y los meteorólogos advierten que las lluvias que cayeron en los últimos días no serán suficientes para impulsar las perspectivas de siembra para el año próximo.
Esperemos que todo mejore en Argentina, no por nada muchos lo consideran el granero del mundo.


jueves, 14 de mayo de 2009

Hongos gourmet en Chiclayo

Hace un poco más de un año publicamos este post con un video de Agro Rural (lo que antes era PRONAMACHS), ahora El Comercio cuenta los progresos que ha habido en este poblado rural, donde ya esta produciendo para clientes en Lima.
Según el jefe de Agro Rural (antes Pronamachcs), Bernardino Lalopú Silva, la presentación de los nuevos potajes forma parte de un programa de difusión de las bondades alimenticias del hongo, cuya producción actual alcanza los 500 kilos cada mes.
CAPACITAN A PRODUCTORAS
El funcionario dio a conocer que el chef Jorge Vásquez viajará hoy a la comunidad campesina de Marayhuaca para enseñar a medio centenar de mujeres la preparación de los platos gourmet.
Vásquez dice que la meta es que las mujeres campesinas aprendan a preparar una variedad de platos con hongos comestibles, a fin de darles un valor agregado a su venta.
“Se quiere que los hongos comestibles de Marayhuaca empiecen a competir con alimentos similares que se producen en Porcón (Cajamarca) y en Chile”, explicó.
Unos 90 comuneros de Marayhuaca se dedican a la cosecha, industrialización y comercialización de los hongos deshidratados.
Estos crecen debajo de un bosque de 700.000 pinos, en los que la producción podría llegar hasta 5.000 kilogramos al mes.
Los comuneros, con el apoyo de Agro Rural, ya comercializan los hongos en la Casa Banchero (Nota: Tienda de artículos de lujo) del distrito limeño de Miraflores.

Perú: Próxima semana Consejo de Ministros aprobaría política sobre uso de transgénicos, anuncia Brack

Antonio Brack (una de las personas más citadas en este blog) anuncio que la próxima semana puede que la política nacional que asumirá Perú sobre el uso de transgénicos en los alimentos y que forma parte de la Política Nacional del Ambiente, informó hoy el ministro del Ambiente, Antonio Brack. Algunos párrafos de Andina.

Recordó que la política sobre uso de transgénicos fue concertada con el Ministerio de Agricultura (Minag) y dijo que espera que sea aprobada el próximo miércoles en el Consejo de Ministros porque en eso han quedado.

Cabe señalar que recientemente Brack comentó que si las nuevas tecnologías, como los transgénicos, pueden aumentar el valor de la biodiversidad, también pueden causar desorden genético; y, el gobierno tiene la responsabilidad de preservar el patrimonio del país y hacer negocios en base a cultivos milenarios y orgánicos.

Los transgénicos (trasladar un gen de un lugar a otro) generalmente se han aplicado a plantas como la soya, el maíz, tabaco, canola, tomate, algodón, papaya, zapallo, melón y arroz, entre otros, cultivos que se
producen naturalmente en Perú.

¿Y que dice esta propuesta? Básicamente dos puntos de los Brack siempre ha hablado:
  • Proteger la diversidad biológica nacional, especialmente frente a la entrada de transgénicos

  • Regular, administrar y controlar los riesgos derivados del uso confinado y de la liberación de los transgénicos. Esto en el marco de la
    Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología, que pueden encontrar aquí.
La propuesta la pueden encontrar aquí.
Como hemos dicho varias veces, las ideas sobre transgénicos de Brack son de las más razonables que puedan haber. Esperemos que no haya trabas de parte de otros ministros y esta política se apruebe y se respete.

Vitaminas vs ejercicio

Sabemos que tomar vitaminas es bueno. Sabemos que hacer ejercicio es bueno.
¿Pero hacer ambas cosas al mismo tiempo vale la pena? BBC ciencia trata de responder esa pregunta.

Científicos en Alemania y Estados Unidos afirman que el ejercicio podría contribuir a incrementar la sensibilidad del organismo a la producción de compuestos perjudiciales como los llamados "radicales libres". Estos son compuestos que causan daño celular, o estrés oxidativo, y se cree que son responsables de acelerar el proceso de envejecimiento.
El ejercicio, explican los investigadores, aumenta los niveles de compuestos dañinos porque incrementa el metabolismo y el uso de oxígeno, que en exceso puede ser perjudicial y conducir a daño celular.
Pero también son compuestos que, con el ejercicio, el organismo utiliza para prevenir este mismo daño.
Y los investigadores descubrieron que consumir suplementos antioxidantes, como las vitaminas C y E, podría deshacer ese efecto positivo.
[...]
El ejercicio provoca que las células musculares sinteticen glucosa al combinar átomos de carbono con oxígeno y extraer la energía que necesitan liberar.
En ese proceso se forman moléculas de oxígeno altamente reactivas, compuestos oxidativos que se sabe causan daño a los tejidos del organismo.
Y a medida que envejecemos aumenta este daño, por eso se cree que el envejecimiento es una causa del estrés oxidativo celular.
Por otra parte, mucha gente, tanto deportistas como no deportistas, toman suplementos antioxidantes porque se cree que ayudan a reducir los efectos perjudiciales del estrés oxidativo.
Lo que los científicos querían investigar en este estudio es si el efecto beneficioso del ejercicio puede tener un impacto en la reducción del riesgo de diabetes tipo 2.
"Nuestro organismo tiene un sistema de defensa molecular que activa contra el estrés y para metabolizar los carbohidratos de manera más eficiente", afirma el doctor Michael Ristow, quien dirigió el estudio en la Universidad de Jena.
"Y estos son procesos que previenen la diabetes y posiblemente otras
enfermedades", agrega.
[...]
"Si bloqueamos con antioxidantes la producción de radicales libres que provoca el ejercicio -afirma el profesor Ristow- también estaremos bloqueando los efectos beneficiosos que éste produce".
Los autores agregan que este efecto no se aplica a los antioxidantes que se encuentran de manera natural en vegetales y frutas ya que, aunque tienen un alto contenido de estos compuestos, contienen también otras sustancias que quizás contrarrestan cualquier efecto negativo.

Eso sío, éste es un estudio preliminar y harán falta muchas más investigaciones para comprobar los resultados.