¡Bienvenidos!

Hola, mi nombre es Renato Odar. Desde hace 3 años, en este blog trato de compartir algo de mi experiencia como ingeniero de industria alimentaria.

También puedo asesorar en temas de industria alimentaria y también en la implementación de sistemas HACCP. Correo de contacto: jrodarz@gmail.com / Cel. 97645-5427

Los comentarios que quieran hacer, con toda confianza al grupo de Facebook! http://www.facebook.com/alimentarias

Usa el buscador para temas tocados anteriormente.

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Red Bull. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Red Bull. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2009

Retiran bebida de Red Bull en Alemania por tener residuos de cocaína

Seis estados alemanes ordenaron a los comercios que dejen de vender las bebidas energéticas Red Bull Cola después de que una prueba halló restos de cocaína en el líquido.
Red Bull dijo que su bebida de cola es ''inofensiva y permitida tanto en Estados Unidos como en Europa''.
La empresa dijo que extractos de hojas de coca similares se usan alrededor del mundo para dar sabor y que una pruebas realizadas por la propia compañía no encontraron restos de cocaína.
Las prohibiciones empezaron el viernes después de que una prueba realizada por las autoridades del estado alemán de Renania del Norte-Westfalia descubrieran 0,4 microgramos por litro en la bebida.
Otros cinco estados también prohibieron la bebida Red Bull Cola en tiendas por temor a posibles infracciones por narcóticos.
Tomado de Portafolio.

sábado, 16 de mayo de 2009

Un poco sobre las bebidas energizantes

Se conoce con este nombre a unas nuevas bebidas sin alcohol, que desde hace más de una década han salido al mercado mundial ofreciendo al consumidor supuestas virtudes regeneradoras de la fatiga y agotamiento, además de aumentar la habilidad mental y detoxificar el cuerpo. Están compuestas por un grupo de vitaminas, otras sustancias naturales orgánicas y principalmente cafeína, que elimina el estado de agotamiento de la persona que las consume. No se debe confundir con bebidas re-hidratantes (como yo lo hacía), ya que no lo son, inclusive los mismos envases advierten que no se considera una bebida hidratante.

Entre sus principales ingredientes tenemos: Agua carbonatada, Glucuronolactona, Vitaminas del Grupo B, Taurina, Cafeína, Guaraná o extracto, Azúcar (las versiones no dietéticas), Aspartamo (las versiones dietéticas), L-Carnitina, Vitamina C, Ácido cítrico, Acidulantes, Ginseng o extracto, Betacaroteno, Ácido Pantoténico, fosfato monopotásico, D-Ribosa, Colorante, Caramelo,

Las bebidas energizantes son un producto que tiene años posicionado con mucho éxito en el mercado internacional, y aunque su participación en nuestro país es reciente, el publico peruano se ha visto inmerso con gran aceptación en este fenómeno de los energizantes.

A pesar de que el producto esta obteniendo cada vez más demanda por parte de sus consumidores, el crecimiento no ha sido igual para todas las marcas, inclusive muchas de ellas han desaparecido debido a su baja participación (recordemos Vortice o bebidas energizantes basadas en maca). La marca líder Red Bull esta acaparando todo el mercado (según Comité de Radio, ojo datos del 2008 antes que llegué Burn de Coca-Cola), cuenta con una participación del 94% en ventas a través de canales tradicionales (bodegas, licorerías, panaderías y minimarkets); además de contar con un 80% en los autoservicios y un 76% en los principales grifos de la ciudad de Lima, siendo la que lleva, indiscutiblemente, el timón del mercado de bebidas energizantes.

Las bebidas energizantes han sido creadas para personas que requieran, en ocasiones, aumentar su nivel de atención, concentración o reacción. Pero siempre se recomienda un uso moderado de la misma. Eso sí, jamás deben ser suministradas a menores o niños, debido al contenido de sus ingredientes, que traería problemas de salud a estos, tampoco a personas sensibles a alguno de los ingredientes que estas incluyen.

viernes, 15 de agosto de 2008

La bebida Red Bull elevaría el riesgo de infarto, según un estudio australiano

Una prueba de ensayo realizada en 30 adultos jóvenes reveló que, una hora luego de tomar la bebida energizante, la sangre se vuelve viscosa, un síntoma asociado con las enfermedades cardiovasculares.
Reuters. Solo una lata de la popular bebida estimulante Red Bull podría incrementar el riesgo de ataque cardíaco o paro, incluso entre personas jóvenes, dijeron el viernes investigadores médicos australianos.

La bebida cargada en cafeína, popular entre estudiantes universitarios y fanáticos del deporte porque les da “alas”, según su eslogan, provoca que la sangre se vuelva viscosa, un precursor a problemas cardiovasculares como un paro cardíaco.

“Una hora después de haber bebido Red Bull, (sus sistemas sanguíneos) ya no eran normales. Eran anormales como lo que esperaríamos en un paciente con enfermedad cardiovascular”, expuso Scott Willoughby, investigador líder del Centro de Investigación Cardiovascular en el Royal Adelaide Hospital, a un periódico australiano.

Linda Rychter, portavoz de Red Bull Australia, dijo que la oficina central de la compañía, en Austria, evaluaría el reporte.

“El estudio no muestra efectos que irían más allá que los de beber una taza de café. Por ello, los resultados eran esperables y están dentro del rango psicológico normal”, señaló Rychter a Reuters.

Willoughby y su equipo probaron los sistemas cardiovasculares en 30 adultos jóvenes una hora antes y una hora después de consumir una lata de 250 mililitros de Red Bull, libre de azúcar. Los resultados mostraron que las “personas normales desarrollan síntomas habitualmente asociados con enfermedades cardiovasculares” tras consumir la bebida, creada en la década de 1980 por el empresario austríaco Dietrich Mateschitz, basado en una bebida energizante tailandesa similar.

El Red Bull está prohibido en Noruega, Uruguay y Dinamarca por los riesgos a la salud enumerados en sus latas, pero el año pasado la compañía vendió 3.500 millones de latas en 143 países. Una lata contiene 80 miligramos de cafeína, alrededor que la misma cantidad de una taza normal de café preparado.

La compañía con sede en Austria, cuya estrategia de mercadeo dice “Red Bull te da alas”, patrocina a autos de carrera de Fórmula Uno y encuentros de deportes extremos en todo el país. Pero advierte que los consumidores no deben beber más de dos latas al día.

Rychter dijo que Red Bull podría tener solo semejantes ventas globales porque las autoridades de la salud en todo el mundo concluyeron que la bebida era segura para el consumo.

Pero Willoughby apuntó que Red Bull podría ser letal cuando se lo combina con estrés o alta presión sanguínea, impidiendo el adecuado funcionamiento de los vasos sanguíneos y posiblemente elevando el riesgo de coágulos. “Si uno tiene cualquier predisposición a enfermedades cardiovasculares, lo pensaría dos veces antes de beber”, dijo.
Tomado de Peru21