Las personas alérgicas y sensibles al huevo corrian alto riesgo si llegaban a consumir el producto. Lo unico que le quedo es recoger todo el lote y rogar que nadie se enferme. El producto va a ser recogido en todo EEUU y por cierto, es el unico producto de toda la línea Knorr que tiene ese problema. El informe de la FDA aquí.
En este blog se trata de publicar noticias y difundir todo sobre la industria alimentaria sobretodo en el Perú.
¡Bienvenidos!
También puedo asesorar en temas de industria alimentaria y también en la implementación de sistemas HACCP. Correo de contacto: jrodarz@gmail.com / Cel. 97645-5427
Los comentarios que quieran hacer, con toda confianza al grupo de Facebook! http://www.facebook.com/alimentarias
Usa el buscador para temas tocados anteriormente.
Buscar este blog
martes, 30 de junio de 2009
EEUU: Unilever y un problema con su sopa Knorr
Las personas alérgicas y sensibles al huevo corrian alto riesgo si llegaban a consumir el producto. Lo unico que le quedo es recoger todo el lote y rogar que nadie se enferme. El producto va a ser recogido en todo EEUU y por cierto, es el unico producto de toda la línea Knorr que tiene ese problema. El informe de la FDA aquí.
sábado, 27 de junio de 2009
Té verde contra el cáncer de próstata
En la investigación, que se dio a conocer en la publicación especializada estadounidense Cancer Prevention Research, se demostró una significativa reducción de algunas de las señales que indican el desarrollo del cáncer.
Una organización no gubernamental en el Reino Unido señaló que el té podría ayudar a los hombres a controlar tumores de riesgo bajo.
"Los resultados de este análisis sugieren que se deben hacer más investigaciones sobre los efectos de los extractos de té verde, relacionados no sólo con la prevención del cáncer de próstata, sino con el control del mismo", John Neate, director ejecutivo de la fundación británica Cáncer de Próstata.
De acuerdo con el médico, estos hallazgos positivos podrían indicar que el té verde asumiría un rol de "vigilante activo", en una etapa donde el desarrollo de la enfermedad es lento y el riesgo de un tumor es bajo.
Es en esa fase que los pacientes monitorean los cambios y buscan frenar la evolución del cáncer.
"Potencialmente, podría significar que, en algunos casos, los pacientes no tengan que someterse a las usuales intervenciones médicas y a sus efectos colaterales", señaló Neate.
Información tomada de BBC Mundo.
viernes, 26 de junio de 2009
Productos de Nestlé con E. Coli en EEUU
Los productos afectados son: NESTLÉ TOLL HOUSE refrigerated Cookie Bar Dough, Cookie Dough Tub; Cookie Dough Tube; Limited Edition Cookie Dough; Seasonal Cookie Dough y Ultimates Cookie Bar Dough.
Infección de E. Coli O157:H7 causa diarrea, con deshecho sangriento. La mayoría de adultos saludables pueden recuperarse dentro de una semana, algunas personas pueden desarrollar una clase de enfermedad renal llamada Hemolytic Uremic Syndrome (HUS) que suele afectar a niños pequeños y personas mayores. Personas sufriendo cualquiera de estos síntomas debe contactar a su médico.
Para empeorar la situación, una joven de Yelm, Washington ya ha demandado a la empresa por resultar enferma por consumir sus productos.
Información tomada de EGP News.
Off-topic: Michael Jackson
Y es que comprenderán que este servidor también tiene su corazoncito que prefiere recordarlo como artista. RIP.
jueves, 25 de junio de 2009
La certificación BASC y su importancia
La Alianza Empresarial para un Comercio Seguro (BASC = Business Alliance for Secure Commerce), es una asociación sin fines de lucro que opera como un programa de cooperación voluntaria entre el sector empresarial, autoridades aduaneras, entidades gubernamentales y organismos internacionales, para fomentar prácticas seguras en la cadena de suministros del comercio internacional de mercancías.
Uno de sus principales objetivos y responsabilidades es la normalización y estandarización en Control y Seguridad, aplicable a la cadena logística del comercio internacional, que contribuyan a la facilitación y agilización del comercio. Así, con base a la experiencia y a los resultados previos, se elaboró la Norma BASC, que justamente el año 2008 tuvo su tercera revisión.
Y esta norma es casi obligatoria para un exportador por la seguridad y confianza que da su implementación. Algunos casos que he escuchado sobre narcotráfico que involucren alimentos:
- paltas (aguacates) habían sido cuidadosamente cortadas, la semilla retirada y reemplaza por un paquete de droga. El corte estaba tan bien hecho que era prácticamente imperceptible
- droga mezclada en sacos de café. El café es un producto "popular" en el narcotráfico porque su aroma confunde a los perros inspectores.
- droga camuflada en sacos de menestras, precisamente habas.
Brasil busca aumentar sus exportaciones de vino
Al igual que Chile y Argentina, sus dos vecinos, Brasil, que por primera vez participa en Vinexpo, parece escapar a la crisis y muestra estadísticas optimistas.
El vino tinto, cuya elaboración en este país se remonta a 1875, domina la producción brasileña, el vino blanco alcanza un 20% y el vino espumante un 10%. Además cuenta con una gran variedad de cepas: Sauvignon y Chardonnay para los blancos, y Merlot, Cabernet Sauvignon, Pinot y Gamay son algunas de los tintos.
Hasta ahora la casi totalidad de la producción se vende en el mercado interno. "Con 190 millones de habitantes, tenemos un enorme potencial", afirma a Portafolio Winfried de Bernard du Breil responsable de relaciones internacionales para la firma Miolo, una de los más importantes negociantes de Brasil. Aún así, el consumidor brasileño no destaca particularmente por su consumo de vino. El consumo per-capita de Brasil de vino es de 1.9 litros por año, el tercero de Sudamérica y lejos de Argentina (con 30.9 litros) y Chile (con 15.3 litros). Consumos de países europeos como Francia, España o Italia superan los 60 litros
Ahora, los vitivinicultores brasileños intentan desarrollar el mercado exportador, que sólo representa actualmente "2 por ciento de la producción", explicó Andreia Gentilini Milan, responsable de exportaciones de la agencia de vinos brasileña, quien agrega "hace dos años lo que partía al extranjero representaba apenas 1 por ciento y esperamos llegar a 10 por ciento en los próximos diez años". Nuevamente, objetivos como deben ser: claros, mensurables y alcanzables.
Alemania, Holanda, Gran Bretaña, Estados Unidos y la región de Escandinavia ya forman parte de los principales importadores de vino brasileño. La otra región en la mira del vino brasileño está en Asia, principalmente China y Hong Kong.
"Pensamos que la crisis económica es una excelente oportunidad para conquistar nuevos mercados", estima Gentilini Milan.
Un optimismo confirmado por las estadísticas. Brasil registró un crecimiento de las exportaciones de vino espumante de 18 por ciento en el primer trimestre del presente año y del 20 por ciento para sus otros vinos. Pero, ojo, el crecimiento es grande porque las cantidades que se mueven aún son pequeñas.
Entre enero y mayo del 2009, el mercado extranjero de Brasil creció más de 10 por ciento con respecto al mismo periodo en 2008. Sus dos principales competidores de Suramérica, Argentina y Chile, tuvieron un aumento similar de sus exportaciones en los cinco primeros meses del año: alrededor de un 10 por ciento de alza en Argentina para el periodo mientras que Chile vio estancarse sus ventas en enero y febrero para luego crecer en los últimos tres meses.
Información tomada de Portafolio, Crónica y Chile: Potencial Alimentaria.
miércoles, 24 de junio de 2009
¿Quiénes se preocupan por la higiene alimentaria en Latino América?
Perdonarán la ausencia de casi una semana, he tenido bastante movimiento y no estuve en Lima algunos días. En esta ocasión, he preparado una lista de links que creo que les será útil. Siempre he recibido preguntas de como realizar trámites referidos a obtención de licencias y certificaciones. Me es fácil responder cuando me preguntan sobre Perú, pero de otros países... no mucho. Por eso prepare esta lista que espero ayude a los visitantes de esta pagina.
En Perú, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), órgano que depende del Ministerio de Salud es responsable de la higiene alimentaria además de aspectos relacionados al saneamiento básico, zoonosis y protección del ambiente.
En Colombia, el ente dedicado al control y vigilancia la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos y alimenticios es INVIMA, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos.
En México, el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), orientado a realizar acciones de orden sanitario para proteger lo recursos agrícolas, acuícolas, y pecuarios de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria y económica, así como regular y promover la aplicación y certificación de los sistemas de reducción de riesgos de contaminación de los alimentos y la calidad agroalimentaria de éstos
En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) realiza labores relacionadas con la vigilancia alimentaria, asistencia técnica, legislación, trámites y campañas.
En Chile, el Departamento de Alimentos y Nutrición (del Ministerio de Salud) se encuentra dividido en dos líneas temáticas, que son a saber: el ámbito de la Inocuidad de Alimentos y el ámbito de la Nutrición.
En España, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad y Política Social, que tiene como misión garantizar el más alto grado de seguridad y promover la salud de los ciudadanos, trabajando para reducir los riesgos de las enfermedades transmitidas o vehiculadas por los alimentos.
En Paraguay, Se lanzó el portal paraguayo de inocuidad de alimentos, sanidad animal y vegetal (http://www.ppiasav.org/), que facilita el comercio de productos alimentarios y agrícolas y apoya la ejecución del Acuerdo de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y además es un punto de acceso único sobre normas y regulaciones nacionales en la región de América Latina y el Caribe en relación con la inocuidad de los alimentos y la salud animal y vegetal.
Eso es todo por el momento, pero vienen más.
miércoles, 17 de junio de 2009
Las zanahorias cocidas sin cortar tienen más atributos anticancerígenos
Según el estudio, llevado a cabo por científicos de la Facultad de Agricultura de la Universidad de Nescastle, las zanahorias cocidas enteras contienen un 25% más de falcarinol (un componente activo contra la enfermedad) que las troceadas antes.
"Hirviéndolas enteras y troceándolas después se conservan los nutrientes pero también el sabor, lo que supone un doble beneficio", agrega la experta, citada por la BBC.
Los científicos de Newcastle, que descubrieron los beneficios del falcarinol hace cuatro años junto a otros colegas de la Universidad del Sur de Dinamarca, han venido estudiando esos tubérculos desde entonces y han llegado a la conclusión de que con el calor se matan las células de las zanahorias.
Las zanahorias pierden así la capacidad de conservar el agua en su interior, lo que en un principio incrementa la concentración del falcarinol. Pero al mismo tiempo, el calor ablanda las paredes celulares, lo que hace que se pierdan los compuestos solubles como el azúcar y la vitamina C por la superficie del tejido, y de paso se filtren al exterior otras substancias como el falcarinol.
La segunda ventaja está relacionada con el sabor de la zanahoria: los azúcares que le dan un sabor dulce se dan en mayores concentraciones cuando la zanahoria está entera.
lunes, 15 de junio de 2009
Cortitas del mercado peruano
- Detalles (muy pocos) sobre la oportunidad de exportación de colitas de camarón sin caparazón (recuerdan que también las mencionamos?)
- Una excelente entrevista a Andres Guerrero, gerente de la mayor productora de huevos de codorniz del país.
- Idea de negocio: Envasar pescado y enviarlo a zonas de alta desnutrición de la sierra es la propuesta para beneficiar a pescadores artesanales.
- El Grupo Dryer, antes dedicado solo a la harina de pescado, entra ahora a la producción de conservas de anchoveta. Parece que después de todo el impulso del gobierno a este producto de bandera si sirvió para su posicionamiento.
- Cordon Bleu, reconocido centro de estudios gastrónomicos, ingresa a la industria alimentaria con una rama de productos lácteos.
- ¿Puede ser un mercado un centro de atracción turística? ¡Claro que sí! Gastón Acurio ya lo dijo y ahora comienza a verse más movimiento respecto al tema.
Perú: Fusión en el mercado de galletas
Otro proyecto que apunta a ese mismo objetivo y que les permitirá incursionar en nuevos mercados fue el proceso de ampliación de su planta de galletas, ubicada en Ate, que concluyó en diciembre y en el que desembolsaron US$5 millones. Leandro Mariátegui, gerente general de Galletera del Norte, evitó adelantar la plaza a la que estarían apuntando. No obstante, indicó que desde el año pasado están presentes con todo su portafolio de galletas dulces en Chile, Ecuador y Venezuela. "Nuestras exportaciones siguen en aumento a pesar de los problemas que registran los países vecinos", afirmó.
Respecto al mercado local, que concentra el 80% de sus ventas, señaló que se percibe una ligera desaceleración. Añadió que el crecimiento del 2009 sería de un dígito y que siendo conservadores, esperan ventas por US$60 millones, similares a las del 2008.El hecho de aspirar ventas similares a las del año pasado es muy realista. Kraft Peru pronostica que el mercado de galletas no tendrá crecimiento en este año y mantendrá un nivel de ventas de aproximadamente $300 millones (que representan 100 mil toneladas de galletas). De ser ciertas estas proyecciones el grupo Salomón mantendría un respetable 20% de participación del mercado.
Aparte de la noticia, quiero destacar la coherencia que muestra el grupo Salomon en sus ideas. Curioseando encontré esta entrevista del año 2007 a su Gerente General en donde ya se perfilan las ideas que están ejecutando.
jueves, 11 de junio de 2009
Venezuela ordena la retirada de la Coca-Cola Zero
No obstante, Coca-Cola y su fabricante local, Femsa de Venezuela, aseguraron en una declaración que "ninguno de los componentes de Coca-Cola Zero es perjudicial a la salud de las personas".
El ministro de Salud y Protección Social de Venezuela, Jesús Mantilla, dijo que la medida contra Coca-Cola y su fabricante local se adoptó por considerar que el refresco contiene un componente que puede resultar perjudicial para los humanos. Yahoo! Noticias, de donde he tomado la información, mencionaba que no se había difundido sobre que componente se refería al ministro, sin embargo en el portal web del Ministerio se menciona que el producto tiene Ciclamato de Sodio en concentraciones que podían ser perjudiciales para el consumidor. Recomiendo leer el artículo completo de Yahoo! que menciona algunos antecedentes de los problemas de Coca Cola en Venezuela.
El ciclamato es un edulcorante no calórico descubierto en 1937, que ha sido considerado hasta cincuenta veces más dulce que otros endulzantes bajos en calorías. Hoy en día, existen varias organizaciones, tales como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), que avalan su uso sin aparentes daños a la salud en más de cien países del mundo, tales como la Unión Europea, Canadá y prácticamente toda Latinoamérica. Sin embargo, en los Estados Unidos su uso está prohibido desde 1970 por la FDA. Más información sobre el ciclamato aquí.
Volviendo a Zero, esta había sido lanzada en abril en el mercado de Venezuela, y con esta bebida la compañía preveía un crecimiento de al menos un 200 por ciento en el segmento de gaseosas de bajas calorías.
El Ministerio de Salud dijo que la medida considera "evitar las próximas ventas del producto, así como ordenar la recolección de todas las Coca Cola Zero que se encuentran en los establecimientos comerciales", lo que fue acatado de inmediato, dijo Coca-Cola.
Las firmas involucradas dijeron que la retirada del producto se mantendrá vigente mientras concluye el proceso administrativo de la autoridad sanitaria.
La Coca-Cola Zero seguirá vendiéndose sin problemas en el Perú, aclaró Hernán Lanzara, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola Transandina. “Cumple con todos los requisitos sanitarios que se exigen en cada país para su comercialización. Aparte, nunca hemos tenido una prohibición de ese tipo en ninguna parte del mundo. El incidente en Venezuela es solo temporal y se restringe a ese lugar”, refirió el ejecutivo de la transnacional.
Sin embargo la nota dice que el ministerio de salud no aclaró a cual componente se refiere Venezuela en esta prohibición.
martes, 9 de junio de 2009
Las grandes empresas también pagan multas: Danone y Unilever
La AGCM no cuestiona la eficacia de estas bebidas sino su presentación como elementos resolutivos en la lucha contra el colesterol. La multa más elevada corresponde a Danone por su producto Danacol, cuya campaña publicitaria duró más tiempo. En el caso de Unilever los productos multados son de la línea Pro-activ.
A través de un comunicado (si saben italiano lo pueden ver aquí), este grupo precisó que la sanción "no pone en discusión las características y eficacia de Danacol", sino que sólo hace referencia al modo en que se ha promocionado el producto.
Tomado de Cincodias.
Johnnie Walker lanza edición especial de botellas por centenario de su logo
En las botellas de esta colección aparece la silueta del 'Caminante' grabada en cinco versiones distintas, cada una representativa de una época distinta, según ha presentado la empresa hoy en Barcelona.
Mientras en las botellas de mitad del siglo XX aparece con atuendo de deportista de cricket o con un batín, "para volver a sus orígenes tradicionales", en la última versión de 1999 se representa un diseño "minimalista" y abstracto, ya que "no es necesario dibujar al caminante, al ser un icono casi místico", ha explicado un representante de Johnnie Walker.
Esta edición, destinada a coleccionismo, no estará al alcance de todos los bolsillos, ya que su precio alcanza los 5.000 euros y sólo se han producido cien estuches en todo el mundo, con las cinco botellas especiales de Johnnie Walker Blue Label.
Tomado de ADN (España)lunes, 8 de junio de 2009
Una pequeña publicidad (para mí)
Mundo blog
Industria alimentariahttp://industrias-alimentarias.blogspot.com/
Blog que difunde noticias sobre las industrias alimentarias en el país.
Renato Odar es el encargado de esta interesante bitácora. Uno de sus últimos post es una pequeña y didáctica introducción al fascinante mundo de la cata de vinos, donde ofrece una serie de tips básicos para todos aquellos amantes de esta bebida.
Gracias por la mención, y como siempre, a seguir trabajando para que cada visitante encuentre algo que valga cada vez que pase por aquí.
El futuro esta en los productos bioactivos (al menos eso parece)
Tomado de Info7 con datos tomados de Wikipedia. A la vez les alcanzo el resumen de esta investigación.
Prospectiva sobre Nutrigenómica, Alimentación y Salud
Mientras tanto, en el mercado peruano...
1)
domingo, 7 de junio de 2009
Curry contra el Alzheimer
Según el científico, el ingrediente clave es la curcumina, un componente de la cúrcuma (también llamado tumérico), la especie que se usa para darles su característico color amarillo.
Se ha hablado ya de las propiedades beneficiosas de la cúrcuma. Se le conoce por sus funciones antioxidantes, antiartritis y antiinflamatorias, y también se están estudiando sus funciones antitumorales.
Ahora, el investigador estadounidense afirma que la curcumina parece prevenir la propagación en el cerebro de las placas amiloideas que se cree causan la demencia.
[...]
El profesor Doraiswamy, de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, señala que existe evidencia de que la gente que consume una comida de curry dos o tres veces a la semana tienen un menor riesgo de desarrollar demencia.
Según el experto, actualmente se está investigando el impacto de las dosis altas de curry -por ejemplo el equivalente de ir a comer curry durante toda la semana- para ver si es posible maximizar el efecto del compuesto de curcumina.
Pepsico, sus snacks y la India
- primera en usar sabores típicos de la India (Pindi Masala, plato típico que se prepara con garbanzos); tomate y especias; Menta con hierbas; y Salado)
- primera en usar productos saludables como trigo y lentejas
- primera en usar una forma icónica
- primera en empaque premium.
Y para terminar, no puedo dejar de mencionar a la India como mercado en crecimiento. India ha destacado de manera excepcional como proveedores de servicios que no se requiera presencia fìsica (call centers y desarrollo de software son los principales ejemplos). Ya hace tiempo hablamos de la India y de Asia en general como destino comercial. La balanza comercial Perú-India ha sido siempre positiva para la India. Las importaciones han aumentado con el ingreso de marcas automotores, lo que el Perú actualmente envía son principalmente textiles. ¿Alguna empresa peruana de alimentos se animará a llegar tan lejos? Recordemos que ahora las distancias siguen siendo las mismas pero la manera de recorrerlas han cambiado. En pleno auge de TLCs, la India es una buena alternativa.
jueves, 4 de junio de 2009
Día del medio ambiente y empresas de alimentos
Coca-Cola

- mejorar derechos humanos en todos sus centros (incluyendo proveedores)
Nestlé declara ser el primer fabricante de alimentos que se ha impuesto la obligación de abastecer a los consumidores con alimentos de calidad durante toda la vida.
miércoles, 3 de junio de 2009
Introducción a la cata de vino
- Encuentre un lugar sin interferencias con otros olores. Si está en su casa, aléjese de la cocina...
- Intente hacer una cata con una luz apropiada que le permita ver bien las cualidades del vino.
- Elija una hora del día que esté lejana relativamente de las comidas (a media mañana o a media tarde).
- No fume, ni se perfume.
- Si tiene un color brillante propio de vinos jóvenes.
- Apreciar la profundidad o intensidad del color propio de los buenos vinos y de variedades como la de cabernet sauvignon.
- Ver si ha perdido los tonos "púrpuras y ha adquirido tonos anaranjados o tejas.
- Mueva agitando nuevamente el vino en las paredes de sus copa con - movimientos circulares. Esta observando la fluidez del vino, las denominadas "piernas del vino". Si se adhiere bien a las paredes y el vino cae lentamente, quizás el vino tenga una generosa graduación y un buen "cuerpo".
Gustar el vino. Distinga 4 pasos, dando un sorbo pequeño:
- Punta de la lengua (2 seg): captar sabores dulces del vino...
- Costados de la lengua (4 seg): captar los sabores ácidos...
- Final de la lengua (5 seg): identificar sabores amargos...
- Impresión final... Persistencia de las sensaciones que ha dejado el vino, globalmente.
martes, 2 de junio de 2009
Maravillas modernas: El Queso - Video
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
lunes, 1 de junio de 2009
Nanotecnología en los alimentos
De acuerdo con investigaciones en curso, en los laboratorios de las grandes trasnacionales se trabaja para crear helados y mayonesas con menos calorías y sin alterar su sabor, chicles que conserven su sabor sin importar el tiempo que se mastique, y aguas refrescantes cuyo color y sabor podrá ser alterado en hornos de microondas.
Movimiento "Slow Food": coma con calma y con gusto
El Slow Food es todo un movimiento en Europa que predica que las personas deben comer y beber lentamente, dándose tiempo para saborear los alimentos, disfrutando de la preparación, en convivencia con la familia, con los amigos, sin prisa y con calidad, temas con los que estoy totalmente de acuerdo. La idea no sólo es mejorar la calidad de vida sino oponerse a lo que significa el Fast Food como estilo de vida.
La pagina de Slow Food (la pueden visitar en inglés aquí y en español aquí) esta muy interesante, y aprovecho para tomar algunos parrafos del mismo:
Y de la vieja y querida Wikipedia, encuentro sus objetivos:Slow Food es una asociación ecogastronómica sin ánimo de lucro financiada por sus miembros. Se fundó en 1989 para contrarrestar la fast food y la fast life, impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales y combatir la falta de interés general por la nutrición, por los orígenes, los sabores y las consecuencias de nuestras opciones alimentarias. Hoy, con más de 100.000 miembros en todo el mundo, fomentamos una nueva lógica de producción alimentaria, desarrollamos programas de educación alimentaria y actuamos a favor de la biodiversidad.