¡Bienvenidos!

Hola, mi nombre es Renato Odar. Desde hace 3 años, en este blog trato de compartir algo de mi experiencia como ingeniero de industria alimentaria.

También puedo asesorar en temas de industria alimentaria y también en la implementación de sistemas HACCP. Correo de contacto: jrodarz@gmail.com / Cel. 97645-5427

Los comentarios que quieran hacer, con toda confianza al grupo de Facebook! http://www.facebook.com/alimentarias

Usa el buscador para temas tocados anteriormente.

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de diciembre de 2010

Un resumen de los ultimos tres meses del año 2010

Algo que ya varios visitantes del grupo de Facebook me dicen, es que se pierden algunas noticias a la medida que vamos avanzando ya que solo se ven las ultimas noticias compartidas.
Por esa razón, y además porque ya se cierra el año, he decidido hacer este pequeño resumen de las noticias que mas comentarios generaron durante el ultimo trimestre de este año.

Octubre
Una noticia que puede generar una sonrisa, sin embargo como consumidores debemos estar atentos. En Noruega, una lujosa agua embotellada fue descubierta como simple agua de caño.

La DIGEMID dictaminó algo que sospechaba. La uña de gato no cura el sida o el cáncer y si bien tiene propiedades destacables, no es mágica.

Y octubre también se caracterizó por ser un mes cargado de eventos, como el dia mundial de la alimentación. También se desarrollaron la Expovino y la Feria del pisco también, y por si acaso también el día mundial del huevo

Noviembre
Un periodico inglés llego a una conclusión preocupante. El chocolate podría convertirse en un producto demasiado costoso para el publico.

FDA prohíbe bebidas energizantes que mezclan alcohol con cafeína por ser "un peligro para la salud"

Este año se desarrollo la X CONIA en Piura. El proximo año es en Cajamarca.

Lindley cumple 75 años. Cuando una empresa tiene ingresos por 1800 millones de soles al año vale la pena aprender de ella.

En el 2009 fue probablemente el acontecimiento sobre alimentos más comentado. Este año también hubo indicios. Leche contaminada con melamina de nuevo en China.

Diciembre
En el Reino Unido determinan que no hay evidencias que justifiquen la regulación de animales clonados. Es decir, no seria necesario poner una etiqueta que diga "carne de animales clonados", en el foro casi todos estamos de acuerdo que el consumidor debe estar informado.

Una empresa peruana que no dejo de crecer este año fue el grupo AJE. Con plantas inauguras en Centro América, Brasil y ultimamente en México dió que hablar.

Wine Spectator, revista especializada en vinos, dio su opinión sobre cuales fueron los mejores vinos del año. De los primeros diez puestos, cinco son de California.

martes, 9 de noviembre de 2010

Y el ganador es...

Se lleva el Wasska y el souvenir:

Diego Máximo Valladares Linares

Felicitaciones!!! (nos ponemos de acuerdo via correo para encontrarnos!!!)

martes, 2 de noviembre de 2010

Llévate souvenirs de la Feria del Pisco

La Página de la Industria Alimentaria siempre piensa en sus visitantes. Un nuevo concurso, llévate un Maracuyá Sour de Wasska, una novedosa presentación para preparar un agradable cóctel y además un pequeño pisco (es pequeñito por si acaso), souvenir oficial de la Feria del Pisco realizada hasta este fin de semana.

Para participar, manda un correo a industrias-alimentarias@hotmail.es indicando en el título CONCURSO PISCO señalando:
- Nombre completo
- Celular
- De que manera estás vinculado a la industria alimentaria: Es decir trabajo, estudios o simplemente interés general.
- Si eres seguidor en twitter (@renatoodar) puedes mandarme un DM.

Los resultados el lunes 08 de noviembre. Vale la advertencia de que el concurso es solo para gente en Lima.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Revistas de industria alimentaria

A solicitud de varios correos, comparto con ustedes algunos links, que estoy seguro les serán de utilidad.

Revista IAlimentos: Muy interesante revista colombiana. Como supondrán las principales novedades son de ese mercado, pero hay notas de todos lados. Hay opción para revisar en línea la edición impresa. También tiene un grupo de Facebook.

http://www.revistaialimentos.com.co/

Revista Alimentos Argentinos: Buena información pero lamentablemente las actualizaciones las notas no son constantes. Se darán cuenta porque a la fecha de redacción de este post la última edición data de mayo.

http://www.alimentosargentinos.gov.ar/programa_calidad/publicaciones.asp

Industria y Alimentos: Revista centroamericana donde se pueden ver todos los articulos en línea. Nuevamente la falta de actualización juega en contra del sitio.

http://www.revistaindustriayalimentos.com/

Indualimentos: Chilena, que llega a varios paises. De lo mejorcito, aunque su diseño de pagina es un poquito pobre.

http://www.indualimentos.cl/

Industria Alimenticia: De origen mexicano, es mi favorita personal. Comentarios, productos nuevos, nuevas tecnologías, me ha servido como fuente de información muchísimas veces.

http://www.industriaalimenticia.com/

miércoles, 6 de octubre de 2010

And the winner is...

Y el pisco se lo lleva:

Pedro Gregorio Mamani Pichihua
DNI 43605886

Felicidades! y ya me estoy comunicando contigo para hacerte entrega del premio.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Gana un pisco con La Página de la Industria Alimentaria

Tenemos un pisco Pancho Fierro, variedad Acholado para sortear entre los seguidores. Para entrar al sorteo solo tienes que:
  1. Se un seguidor del blog (si es que aún no lo eres) o un seguidor de Twitter (si es que no lo eres tampoco)
  2. Manda mail a industrias-alimentarias@hotmail.es indicando tu nombre completo, tu nombre de seguidor, tu teléfono y tu DNI
  3. En asunto indica QUIERO MI PISCO
  4. Responder correctamente ¿de donde viene la palabra Pisco?
Resultados el miercoles 06 de octubre (obviamente después de la ley seca). Suerte, tienen una semana para participar.

Eso sí, por restricciones logísticas en esta promoción solo pueden participar personas que viven en Lima. Espero sepan entender.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Estaré de "vacaciones"

Que en realidad no son vacaciones, sino que toda la proxima semana estaré en Arequipa con un montón de cosas por hacer, así que veo poco posible hacer un post durante esta y la proxima semana. Además, todavía tengo que corregir una montaña de trabajos que se ve más o menos así.

Así que si no encuentran novedades, tengan un poco de paciencia... seguiré compartiendo en el grupo de Facebook, donde es mucho más fácil.

martes, 31 de agosto de 2010

Dia del blog aquí también

Hoy es el día del blog y como este es un blog también celebra, aunque no mucho... no nos acompañaron los votos en el concurso de 20 blogs peruanos.

Generalmente no escribo temas personales por aquí pero siendo un día especial voy a aprovechar mencionando cinco blogs que me gustan (en orden alfabético), pero que no tienen nada que ver con la industria alimentaria. Sobretodo porque los de la carrera, creo que los que tienen que ver con la carrera no llegan a cinco.

CiudadanoPop, una especie de Indiana Jones de comics. Las cosas más raras que se publiquen tendrán su lugar aquí. Una gran fuente de información sobre material de lectura que probablemente nunca lea y de películas que seguramente no veré, pero 100% entretenido. Eso sí, no vayan a pensar que van a encontrar información de Superman o Batman, eso ya ha sido superado.

Compradicción, como buen blog de España, no es un blog sino una bitácora. Si buscas un despertador, un cuchillo, un vino, un sillón, una parrilla, un teléfono o cualquier cosa con un diseño original e innovador, vale la pena visitarlos. Lo que si no entiendo su afición de hacer posts sobre camisetas que algunas no tienen nada que destacar.

Genciencia, la ciencia de forma sencilla es su slogan y lo cumplen a cabalidad. Un blog lleno de información sorprendente, le recomiendo a cualquier persona leer sus post de Singularidades extraordinarias de animales ordinarios. Videos y buen material fotográfico no faltan.

La Monserga del Fútbol, encontré este blog colombiano previo al mundial de Sudáfrica. Imperdible sus análisis de cada selección previa al mundial y su resumen de los grandes escándalos; todo hecho con un gran sentido del humor y con un conocimiento futbolístico que supera a cualquier reportera de ESPN (?)

Perufail, creo que pocas veces me he reido tanto con un blog. Recopilación de errores, tonteras, esfuerzos vanos y mucho más y todas made in Perú. Tanto así que voté por ellos como mejor blog de entretenimiento. Lo que no me gusta mucho es el logo pero que se le va a hacer.

Y mañana volvemos a nuestra programación normal.

jueves, 29 de julio de 2010

Vota por La Página de la Industria Alimentaria!

Ok, ha llegado ese momento del año en que me toca pedirles ayuda a todos los visitantes del blog. Nuevamente se esta llevando a cabo el concurso 20 blogs peruanos y para no mentirles me gustaría ganar.
Si consideran que en este blog han encontrado información que les ha servido en alguna ocasión:
1.- Den click en el banner amarillo que esta bajo mi perfil.
2.- Busca a La Página de la Industria Alimentaria en el listado que aparece. Recuerda que el blog esta en la categoría Empresas.
3.- Ingresen su correo en el campo correspondiente.
4.- Les llegará un correo para confirmar su voto. No se olviden de confirmarlo!!!

Les agradezco de antemano a los que apoyen a la pagina!!!

viernes, 16 de julio de 2010

Sobre el blog

Como se habrán dado cuenta, las actualizaciones al blog ya no son tan constantes como antes. Esto se debe al trabajo y los constantes viajes que he tenido.
De esta manera, para no sentir que les fallo a los lectores he tomado la decisión de publicar artículos semanalmente con alguna información o experiencia personal que considera puede ser útil a los interesados en este amplio mundo que es la industria alimentaria. Una especie de columna si se quiere.
Para actualizaciones constantes y ver noticias diariamente los invito a unirse al grupo de Facebook de La Página de la Industria Alimentaria, y también para compartir opiniones, comentarios y sugerencias de temas.
Nos vemos la siguiente semana.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Un hasta luego

Como muchos, voy a aprovechar este largo fin de semana para descansar, tomar nuevos aires y reponer energías. El descenso de las visitas de esta semana me confirma que muchos de ustedes también están pensando en donde poder relajarse.
De esta manera, no voy a postear nada hasta el día lunes 5 de abril, que de paso les comento, es el día que empiezo un nuevo reto profesional incorporándome a la consultora Food Solutions. La verdad estoy muy contento de empezar en esta empresa porque voy a retornar a la consultoría que es donde me siento más cómodo.

De todas maneras no se preocupen que voy a mantener La Página de la Industria Alimentaria activa, pero ahora con nuevas responsabilidades y desafíos.

Por si acaso, el grupo de Facebook si va a tener una que otra novedad en estos días. No me dará tiempo de escribir un post, pero si de compartir algún link. Y el blog ya está por llegar a las 500,000 visitas. Medio millón de personas han pasado por aquí!!!

Y, como para estar acorde a los días que vienen, algunos de los beneficios de comer pescado:
  1. Las proteínas del pescado contienen todos los aminoácidos esenciales humanos, por ello son de un valor nutritivo muy alto.
  2. El pescado es un alimento fácilmente digerible, con un contenido relativamente bajo en calorías.
  3. Los lípidos de los pescados azules se han asociado a una serie de efectos beneficiosos
    relacionados con la prevención del infarto de miocardio y de la arterioesclerosis.
  4. En el pescado se encuentran todas las vitaminas que el hombre necesita para una buena nutrición. Las sardinas son uno de los pescados más ricos en vitaminas.
  5. Las personas que consumen mucho pescado tienen mayor esperanza de vida.
  6. El pescado frito y las sardinas enlatadas son una buena fuente de calcio y de fósforo. Los mariscos son bajos en calorías y ricos en proteínas y minerales (calcio, yodo, hierro, potasio).

Fuente: Cocina Ya.

miércoles, 24 de febrero de 2010

¿Me ayudas?

En La Pagina de la Industria Alimentaria siempre tratamos de mejorar. Por esta razon te invitamos a participar en esta encuesta para conocer tu opinión. No toma más de 5 minutos.

¡Muchas gracias anticipadas por tu tiempo y participacion!!!!










domingo, 3 de enero de 2010

Ahora en Facebook

Después de tiempo, ahora si vamos a tener una verdadera presencia en Facebook.
Ya creamos La Pagina de la Industria Alimentaria, y haciendote fan podras tener acceso a más noticias compartidas, a preguntar para que otros miembros de la página puedan responder y también para compartir eventos.

Quedan todos invitados a participar en esta pagina.

jueves, 31 de diciembre de 2009

El público habló: Nos gustan los vegetales y los lácteos.

Así es, durante la encuesta realizada en el mes de diciembre, los productos de origen vegetal (frescos, jugos, mermeladas, conservas y un enorme etcétera) resultaron ser los más apreciados y considerados más interesantes por los visitantes de este blog por 153 votantes. En segundo lugar, no muy lejano (145 votos), están los productos lácteos incluyendo a la leche en sí. Esto me hace pensar que la gente asocia a la industria alimentaria de inmediato con estos productos.

Un poco más atrás, prácticamente empatados, están los productos cárnicos (donde se incluye a los embutidos) con 109 votos y las bebidas alcohólicas con 107 votos.

Ya posteriormente, están los productos de confitería (80 votos) y cerrando están los productos provenientes del mar (con 67 votos) y los aditivos alimentarios (66) que no parece atraer mucho a la gente.

Como vemos, la industria alimentaria es bastante amplia y da para que todos tengamos un producto favorito. Gracias a todos por participar.

Feliz año nuevo!!!

Aprovecho un rato para escribirles a todo. No me he muerto, gracias a los que se preocuparon por eso... simplemente sigo disfrutando estas oportunas vacaciones que creo me merezco (modestia aparte jeje) pero es que aprovecho a comentarles que además de tener mi trabajo (porque se necesita un ingreso fijo), también soy docente en HACCP y sistemas integrados de gestión, además de tener este blog. Así que comprenderán que tener días libres ha sido lo mejor que me pudo pasar.

Como veo es costumbre en los blogs, hagamos un repaso rápido de lo más saltante de este año.

Enero
- Durante este mes hablamos mucho de las expottaciones crecientes en el Perú: menestras, paltas, uvas y productos orgánicos, un crecimiento alentador para empezar el año.
- Inca Kola y Donofrio lanzan un nuevo producto, el helado con sabor a la popular gaseosa. Lo probé y no me pareció tan bueno como esperaba.

Marzo
- Toda una lección de marketing expuesta entrevista a Piotr Jurjewicz, vice-presidente de Marketing del grupo Backus.
- Un pequeño escandalo en EEUU, caramelos que se fuman.
- Increíble, el desayuno otrogano por un programa social del gobierno no cumple las necesidades nutricionales de los niños beneficiarios.
- Otra vez Donofrio, su campaña de helados a un sol que no le salió muy bien.

Abril
- TLC con China y productos con potencial
- Pepsi y Coca Cola se enfrentan en juicio en el mercado de bebidas rehidratantes.

Mayo
- La lista de los licores más poderosos del planeta es encabezada por el Vodka Smirnoff.
- ¿Quieres tomar agua de hace 500 años? Crevasse la ofrece.
- Las empresas de alimentos más respetadas según el Reputation Institute, la compañia italiana Ferrero la encabeza.
- Y mayo definitivamente fue el mes de los rankings, lovemarks en alimentos y bebidos.
- ¿Ser o no ser? Pringles son papas fritas. Todo un juicio filosófico en Inglaterra.
- Una constante este año, multas a Unilever y otras grandes empresas.

Junio
- Un problema para Nestlé, Salmonella en algunos de sus productos en EEUU. Felizmente, un brote que fue controlado rápidamente.
- Venezuela retira Coca Cola Zero por usar un componente prohibido. No dicen cual.
- Por el día del medio ambiente, un vistazo a las políticas ambientales de empresas alimentarias.

Julio
- Un listado de alimentos exportados por Perú y ningún otro país del mundo.
- Uno de los temas favoritos de este blog fue tratado con profundidad este mes, el día del pisco.
- Las futuras grandes marcas de alimentos y bebidas vienen de los países en vías de desarrollo según este informe.

Agosto
- Un tema reucrrente en el año, el boom de la gastronomía peruana... sin embargo, en estos días he aprovechado para jugar poker en línea (tengo vicios pues) y he hablado con argenitnos, colombianos, mexicano, nadie ha escuchado sobre la cocina peruana.
- En China Pepsi y Coca Cola son de las empresas más contaminantes.
- Uno de los post más reconocidos: Armando un kit de industira alimentaria.

Setiembre
- Starbucks quiere seguir creciendo en el mercado del café: lanza su café instantáneo.
- Cambios en AJE, ¿porque ya no comercializan la famosa Kola Real?
- Los billonarios y su relación con las empresas de alimentas.
- Algunas recomendaciones cuando piense comprar un equipo para su empresa.

Octubre
- La empresa Wrigley de Canadá lanza los chicles que cambian de sabor.
- Toda una polémica por la aprobación del uso de semillas de maiz transgénico en México.
- Chile tiene uno de los etiquetados más exigentes del mundo.
- El queso canadiense Le Cendrillon es calificado como el mejor del mundo.

Noviembre
- Aje en México asusta, más conflictos judiciales con Coca Cola.
- Se desarrolla la cumbre de la FAO sobre el hambre, los resultados pudieron ser mejores.
- Los licores, las cervezas y las cadenas de comida rápida más valiosas del mundo comentadas. El post recopilando las publicidades de cerveza probablemente sea el que más he disfrutado hacer.
- Un nicho poco explotado en el Perú comienza a mostrar su potencial: el mercado de bebidas saludables.

Diciembre
- El té en piramides, una nueva forma de comercialización de Unilever.
- En Japón se comercializa la cerveza hecha con cebada cultivada en el espacio.

Los observadores se habrán dado cuenta, no hubo posts en febrero.
Solamente me queda despedirme agradeciendo la acogida y los comentarios positivos a este blog.
A celebrar, feliz año nuevo para todos y nos vemos desde el 4 de enero con la frecuencia acostumbrada.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Vacaciones!!!!

Para mí, bueno no totales porque de todas maneras me voy a estar dando vueltas por aquí y tal vez un post breve de cuando en cuando pero no con la frecuencia de otros meses. Así que no dejen de darse vueltas por aquí por el Facebook.

Nos vemos en enero!!!

lunes, 7 de diciembre de 2009

Analicemos la foto

Encontré esta foto en la página de BBC Mundo.
Un trabajador selecciona granadas en la cooperativa de frutas Omaid Bahar, en Kabul, la capital afgana. Es la primera empresa de jugos de fruta en Afganistán y exporta sus jugos de granadas a todo el mundo.
Ahora participan ustedes, ¿què está haciendo bien y qué está haciendo mal este trabajador? Espero opiniones, mi opinión el próximo lunes.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Concierto: Voces por el Clima

No podía fallarle a mi amiga Rossemary Yurivilca en la difusión de este evento!!!


El cambio climático es el mayor desafío que enfrenta la humanidad hoy en día y así lo entienden estrellas de la música internacional, celebridades del mundo, y artistas peruanos quienes, por medio de su talento, se unen para hacerle saber al mundo que el cambio climático ya golpea al Perú y no es un problema a futuro.

Al igual que 60 estrellas de la música internacional y celebridades - entre ellas Duran Duran, Sting, Milla Jovovich, Fergie – que han apoyado con su talento la campaña "TckTckTck Time for Justice Climate" con la grabación de un videoclip de un remake del clásico "The beds are burning" de la banda australiana Midnight Oil, intérpretes nacionales se suman a la campaña mundial para hacer la versión en español de este mismo tema con un videoclip que será difundido a nivel internacional, y en el concierto gratuito "Voces por el Clima" que se realizará el 10 de diciembre en el Gran Parque de Lima, a las 6.30 p.m.

Por invitación del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) y Oxfam Internacional, que promueve junto a otras organizaciones el "Tck Tck Tck", los artistas peruanos que participan son Brenda Mau, Cecilia Bracamonte, Damaris, La Sarita, Daniel F, Rafo Raez, Julie Freundt, Julio Andrade y otros más. Ellos verán que sus voces también serán escuchadas en Copenhague (Dinamarca) durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se realizará del 7 al 18 de diciembre. Este videoclip al igual que su versión en inglés (http://www.youtube.com/watch?v=aBTZOg6l6cA), será difundido en todas las actividades mundiales de la campaña Tck Tck Tck.

Pero además, en el concierto del Gran Parque de Lima no solo participarán los intérpretes del videoclip sino también se sumarán otros artistas locales como Bartola, Jean Paul Strauss, Ernesto Pimentel, Grupo Rio, Jorge Pardo, Pilar de la Hoz, entre otros.


Así, las estrellas nacionales se igualan a la banda irlandesa U2, la cual grabó el tema "Baile del Clima" en una playa de Bélgica con la participación de 11 mil personas, como parte de la campaña mundial "TckTckTck Time for Justice Climate". Otra figura comprometida es el actor mexicano Gael García, quien es el rostro principal del spot de esta campaña que narra los impactos del cambio climático en el mundo.


El cambio climático afecta hoy principalmente a los más pobres del país. Su impacto ya se siente en problemas como la deglaciación, falta de agua, pérdida de cultivos, incremento del nivel del mar, plagas y enfermedades.


Artistas que participan en el videoclip y concierto: Voces por el Clima "Todos contra el cambio climático...el tiempo es ahora": Julio Perez (La Sarita ), Cecilia Bracamonte, Brenda Mau, Julie Freundt, William Luna, Daniel F, Raffo Raez, Damaris, Julio Andrade, Elsa Maria Elejalde, Patricia Saravia, Pepe Vasquez, Carmina Cannavino, Claudia Dammert, Bartola, Grupo Rio, Jean Paul Strauss, Jorge Pardo, Ernesto Pimentel, Pilar De La Hoz.



O sea de todo para todos. Allí nos vemos.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Un amigo del blog: Iván Bazalar

Probablemente el más afanoso y entusiasta de los visitantes de La Página de la Industria Alimentaria sea Iván Bazalar. No podía dejar de compartir su visión y sus expectativas sobre la industria alimentaria en el Perú que seguro muchos compartirán. Gracias por tu valioso aporte Iván y los mejores deseos para tí.



Mi interés por la Industria Alimentaria (IA) obviamente no siempre fue el mismo. Ha sido a lo largo de mi carrera profesional y conforme se acerca el fin de mis estudios universitarios que este interés ha ido aumentando. Recuerdo que antes tenía pocas nociones sobre mi especialidad. La relacionaba sólo con la fabricación de mermeladas, yogures y vinos. Pero como he aprendido, no sólo es eso; sino abarca un amplio abanico de posibilidades que van desde el campo de la investigación y biotecnología hasta el mundo empresarial.

Hay un dicho que nos permite comprender la importancia y la responsabilidad enorme de una Industria de Alimentos: “Pueden haber muchos avances científicos, tecnológicos y de conocimientos; pero el hombre, nunca va a dejar de alimentarse”. Esta frase se la escuché a un profesor expositor en un Congreso Nacional de Ind. Alimentarias.

Ahora que he mencionado este Congreso organizado Univ. Agraria La Molina en el 2008, quiero mencionar que éste fue un hito muy importante en mi carrera ya que reafirmó mi interés en la carrera, me inculcó muchos conocimientos y conocer sobretodo muchos profesionales de éxito relacionados con la IA, lo cual fue muy motivador.

Mi afición es grande por la IA. Siempre me gusta estar informado sobre noticias, nuevos avances y descubrimientos científicos en el Perú y el mundo; por lo que considero la web como una herramienta fundamental de ayuda a la investigación. Sigo regularmente blogs y noticias relacionados con alimentos, a través de mi cuenta en Google Reader.

Como una autocrítica considero que he descuidado la parte práctica de mi carrera. Aunque ahora me encuentro realizando mis prácticas pre-profesionales en un Laboratorio Químico de Alimentos, conociendo nuevas cosas y ganando experiencia en la práctica.

Lo que más me apasiona en estos momentos de mi carrera son los aceites esenciales y las esencias naturales. Me asombran sus diversas propiedades, en especial para concentrar sabores, aromas y fragancias de una planta. Es en éste campo donde quiero realizar mi tesis.

Otro tema que me gusta mucho es la Gastronomía Molecular o Tecno-sensorial, que trata sobre la aplicación de la Química y la Ciencia en general en la Cocina (chefs y científicos trabajando juntos), para innovar platos, métodos de preparación y la utilización de nuevos elementos (cocina al vacío, uso de nitrógeno líquido, geles fluídos, espumas, agares, etc.). Este es un tema que me apasiona mucho y que está en pleno auge en Europa (España, UK y Francia); y que veo con amplias posibilidades de desarrollar aquí con nuestra rica y variada Gastronomía (norteña, criolla, novoandina, china, de la Selva, etc.).

Por otro lado lo que menos me gusta de la IA son los Alimentos Transgénicos. No me opongo que sean usados a futuro, pero después de muchos estudios que reduzcan al mínimo y de manera controlada el impacto al medio ambiente. Los países en vías de desarrollo como el Perú estamos actualmente desarmados al no existir una legislación específica que sancione al que usa o comercializa transgénicos, sin comprender el peligro que corre nuestra megadiversidad de especies naturales.

Otro tema que no me gusta es la falta de ética de algunos empresarios de alimentos, y que se ve no sólo en el Perú sino en todo el mundo. Sino recordemos el caso de la leche con melanina en China y la publicidad engañosa de alimentos en el Perú.
Mis expectativas en la IA son por un futuro en el Perú y el mundo con alimentos inocuos, de calidad y al alcance de todas las personas, en especial las de menores recursos económicos. Algo así como las las tres Bs: bueno, bonito y barato.

Iván Bazalar Parra

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Los invito a todos a opinar

Pues casi sin querer ya han pasado casi dos años desde que La Página de la Industria Alimentaria arrancó.

Ahora, con cerca de 400,000 visitas y 628 post publicados después creo que se puede decir que valió la pena iniciar este blog.
Pero no todo me ha salido bien obviamente. Algo en que he fallado ha sido en la captación de comentarios y opiniones. Es por eso que escribo este post que es en realidad una invitación a todos a escribir sus opiniones y comentarios.

Me gustaría mucho recibir comentarios de todos los que puedan sobre que significa la industria alimentaria para ustedes, que es lo más les gusta y lo que menos les gusta sobre este interesante rubro.

Para dar el puntapié inicial, comparto mi opinión personal con todos:

- Para mi la industria alimentaria es un campo donde lo más importante, además del trabajo duro, es la capacidad para innovar y ser creativo. Incluso una vez leí que se puede considerar como un arte, donde los alimentos son la materia a trabajar, (es decir las pinturas, el mármol o lo que se te ocurra), para dar como resultado una obra final, un producto nuevo y diferente, que tiene más valor de lo que tenía originalmente. Suena bien romántico, por eso me gustó.

- Lo que más me gusta de la industria alimentaria son los sistemas HACCP, porque se requiere pensar más que nunca buscando todas los posibles peligros, todo lo que puede salir mal y buscar soluciones. Es también donde más se aprende de biología, química y física de los alimentos y además es interesante el trabajo en grupo donde cada uno sale con ideas diferentes sobre un mismo proceso. Creo que muy pronto tendremos en La Página de la Industria Alimentaria un curso virtual sobre este tema. Estén atentos

- Lo que menos me gusta son los turnos rotativos que se presentan sobre todo cuando estás en la parte productiva. Eso es algo que nadie me avisó en la universidad. Trabajas una semana de 7 AM a 3 PM, para luego trabajar de 11 PM a 7 AM, etc. No saben las ojerazas que tenía cuando trabajaba en la madrugada y luego iba a la univesidad a preparar mi tesis (y al mismo tiempo estudiaba inglés, no sé como sobreviví).
Espero leer muchos comentarios. Gracias por visitar la página.
Ing. Renato Odar