¡Bienvenidos!

Hola, mi nombre es Renato Odar. Desde hace 3 años, en este blog trato de compartir algo de mi experiencia como ingeniero de industria alimentaria.

También puedo asesorar en temas de industria alimentaria y también en la implementación de sistemas HACCP. Correo de contacto: jrodarz@gmail.com / Cel. 97645-5427

Los comentarios que quieran hacer, con toda confianza al grupo de Facebook! http://www.facebook.com/alimentarias

Usa el buscador para temas tocados anteriormente.

Buscar este blog

domingo, 30 de agosto de 2009

BlogDay 2009: Fui pero no estuve

Porque llegue muy tarde y había demasiado gente, más bien aproveche para ver la Expo Frio que estaba al costado. Aprovecho para compartir el video que hizo la gente organizadora (Saludos y gracias por todo) del BlogDay. Para quienes no me conocen este servidor hace el ridiculo en 1:07



Sera para el otro año... supongo.

jueves, 27 de agosto de 2009

Guía práctica para implementar HACCP Parte III

Ya hace unos meses inicie una serie de artículos sobre la implementación HACCP (aquí las parte I y parte II). Recuerdo que me dije “voy a dejar la serie a la mitad a ver si alguien se da cuenta”. Pues parece que nadie se dio cuenta porque no recibí ningún comentario ni mail. Incluso yo mismo los había dejado de lado, el mundo se había olvidado de ellos y parecían destinados a ser enterrados bajo la arena… hasta hoy.

Gracias a un grato correo de nuestra colega Verónica Anaya (¡un abrazo para ti!) ahora retomo esta serie, con el único objetivo de ayudar a los que inician un poco y de paso para venderme un poco :) Así, que ya sin tanto preámbulo, vamos a los siguientes dos pasos de la implementación de un sistema HACCP.

Paso Nº 5 - Realizar el análisis de peligros asociados a la producción e identificar las medidas preventivas, es decir el primero de los principios HACCP: Análisis de Peligros. Con el flujograma ya elaborado, ahora procedemos a enumerar todos los peligros que puede haber en la producción.
En mi humilde opinión, es la etapa más entretenida al desarrollar HACCP porque puedes mencionar todo lo que se te ocurra para ser considerado, toda una tormenta de ideas, pero claro, solamente pasaran los verdaderos peligros, los que realmente puedan ocurrir. También, vamos pensando que vamos a hacer contra estos peligros, es decir las medidas preventivas.

Es importante mencionar que se consideran los peligros a la salud del consumidor, no necesariamente a la calidad del producto. Por ejemplo, la madurez de una fruta es importante en la calidad final de jugos (en sabor y aroma) pero es poco relevante en lo que se refiere a sistemas HACCP. Recordemos que el objetivo fundamental del HACCP es la INOCUIDAD del alimento, no necesariamente su calidad.

Se tienen tres clases de peligros:
  • Físicos, algún cuerpo extraño, como pelos, polvo, partículas de pintura, metales, vidrios, etc. ¿Recuerdan el caso de alguien que encontró un diente de oro en un pan? Ese sería uno físico. Generalmente la procedencia de estos cuerpos extraños de debe al incumplimiento de las buenas prácticas de manufactura (BPM), un mal almacenamiento de materias primas e insumos y el uso de insumos de dudosa procedencia. De esta manera las BPM, el control de proveedores y criterios de almacenamiento serían ejemplos de medidas preventivas

  • Químicos, un elemento químico que puede presentar, por ejemplo alcoholes, acetona y otros compuestos propios de un laboratorio de calidad. Nuevamente la mejor manera de evitar este peligro es seguir correctamente las BPM y tener criterios de almacenamiento de insumos.

  • Biológicos, presencia de microorganismos, hongos o algo vivo que puede desarrollarse y causar daños a la salud del consumidor. Estos probablemente llegan al producto por contaminación cruzada (trasladar microorganismos de un medio a otro), por condiciones de almacenamiento y otras son propias del producto. Salmonelosis y botulismo son dos ejemplos de enfermedades producidas por este peligro. Los tratamientos térmicos, las BPM y un plan de sanitización son medidas para controlar estos peligros.
Paso Nº6 - Identificar los puntos de control críticos (PCC) que es igual que el principio 2 HACCP. Resumiendo, no se puede llevar control a todos la cadena de producción, por lo tanto hay puntos de la misma en los que hay que tener más cuidados. Aquellos puntos en los que condiciones no controladas pueden afectar la inocuidad del producto, se conocen como puntos críticos de control.
Hay que tener en cuenta dos cosas para determinar si un peligro es significativo o no.
  • Severidad, que tanto daño puede causar, desde una ligera molesta estomacal hasta la muerte.

  • Probabilidad que se presente.
Entonces, un daño severo y probable de ocurrir es un peligro significativo. Ejemplos: presencia microbiana en carne, que pueden enfermar gravemente y es posible que se presente si no limpiamos las bandejas en donde se cocinan. Los peligros significativos son analizados después con el árbol de decisión.
El Arbol de decisiones es una herramienta sugerida por el mismo Codex Alimentarius, muy útil para identificar los PCC. Copio esta imagen tomada de la vieja y querida Wikipedia.
Por ejemplo, tratamiento térmico de la carne mencionada hace un rato. ¿Ha medidas preventivas de control? Sí. Existen parámetros para tiempo y temperatura. ¿Va a eliminar o reducir la probabilidad que se presente un peligro? Se supone que a se reducirá la población de microbios en la carne, pero si no se hace a la temperatura y por el lapso adecuado, esta población puede no reducirse lo suficiente y volver a crecer. Por lo tanto aquí tenemos un punto crítico de control. Un tip adicional (este es gratis, los demás no:), generalmente los tratamientos térmicos siempre serán puntos críticos de control porque si en esa etapa no se eliminó el peligro, es probable que no haya ninguna etapa posterior que lo elimine.
Bueno, van dos pasos más y si desean que siga esta guía práctica quiero ver más de un correo y comentario durante la semana. Levántame la moral, colabora pe varón, no me des las espaldas, etc., etc.

Gastronomía peruana para todo el mundo

Como todos ya nos hemos dado cuenta, la gastronomía peruana esta pasando su mejor momento y está comenzando a ser reconocida en el mundo. Ver como muestra los comentarios (citados por El Comercio) del New York Times sobre restaurante peruanos en San Francisco. Y en esa línea también aparecen oportunidades comerciales para los ingenieros.

Por ejemplo, en los primeros 6 meses del 2009 se han exportado productos relacionados con nuestra actividad culinaria por US$ 4 millones 869 mil, 26% más que el mismo periodo el año pasado. El problema es, como siempre pasa en productos que comienzan a ser exportados, la dificultad de separar los productos por su nombre propio.

Los productos exportados han sido agrupados en tres partidas, la principal fue “Demás preparaciones para salsas, y demás salsas preparadas”, que en el semestre en mención se vendieron por US$ 3 millones 379 mil (81% más que el mismo semestre el 2008). ¿Qué productos están en está categoría? Productos como preparación para sopas instantánea con fideos, crema de arvejas, olluquito y chicha morada entre otras.

Entre los mercados para este producto, llama poco la atención que la gran mayoría tenga como destino EEUU (81% del total de esta categoría). España, donde también hay presencia peruana, es el segundo destino de las exportaciones pero lejos con solo 5% así como otros países de Sudamérica. Me sorprendió un poco que Arabia Saudita sea un destino también (aunque con un poco menos del 2% de esta categoría), porque generalmente los mercados para estos productos son aquellos donde ya hay presencia peruana, en Arabia parece que se puede encontrar un nuevo nicho. En esta categoría la principal empresa fue Capsicum Andino S.A.C. con más de 2 millones de US$ exportados.

La siguiente partida fue “Preparaciones para sopas, potajes o caldos”, que se exportó en los primeros seis meses por US$ 1 millón 420 mil. Dentro de esta categoría se encuentra la carapulcra, el cau cau, base de ceviche, huancaína, ocopa, olluquito, y otros más.
El principal destino fue Bolivia (53% del total de esta categoría), luego Panamá (con 26%) y los otros destinos han sido Ecuador, Chile y EEUU. En esta categoría no se ha salido mucho del “barrio” latinoamericano. En esta categoría destaca Nestlé Perú con ventas por US$ 629 mil.

La tercera partida fue “Sopas, potajes o caldos, preparados” con envíos por US$ 69 mil. Aún hay que crecer aquí.

Fuentes:
Blog Exportaciones del Perú (¡Visítenlo!)
El Comercio
Agencia Andina

miércoles, 26 de agosto de 2009

China: Pepsi y a Coca-Cola en la lista de empresas más contaminantes

Recuerdan que para el dìa del medio ambiente en este blog publicamos algunas de las acciones de Pepsi y Coca Cola sobre el mismo. Pues parece que no en todos lados se cumplen sus políticas. Tomo información de Portafolio.

Otras empresas multinacionales también fueron incluidas en la lista de compañías que requieren especial supervisión medioambiental, elaborada por la Comisión de Reforma y Desarrollo de Pekín. Según informó la agencia oficial 'Xinhua', este organismo publicó una lista con 27 empresas que, por su gran consumo energético y de recursos hídricos, deberán ser controladas de modo especial por las autoridades.

De esta forma, estarán sujetas a inspecciones medioambientales mensuales a partir de este mismo agosto, aunque la Comisión de Reforma y Desarrollo de Pekín no especificó cuánto se alargará el periodo de supervisión.

Según el portavoz municipal Ma Jing, la iniciativa coincide con los objetivos medioambientales fijados para la capital china en el undécimo plan quinquenal (2006-2010) elaborado por el régimen comunista y consistente en reducir un cuatro por ciento el consumo energético medio.
"Si estas empresas hacen un poquito más en la producción limpia, contribuirán mucho al ahorro de energía y agua. Ésa es la razón por la que están en la lista", agregó Ma.
Sin embargo, las compañías afectadas, entre las que también están presentes la automovilística 'Daimler-Chrysler', la química estadounidense 'Praxair' o la cervecera china 'Tsingtao' (en la imagen), se mostraron extrañadas por la publicación de la lista.
Tanto Coca-Cola como Pepsi emitieron comunicados asegurando que sus plantas chinas ya toman las medidas para reducir el impacto medioambiental.
Por otra parte, en marzo de este año el Ministerio de Comercio chino determinó que Coca Cola no podía adquirir la firma nacional de zumos 'Huiyuan', la más grande del país en el sector, ya que observaba tendencias monopolistas en la operación.
Según informó el ministerio en su página Web oficial, la transacción, que habría sido una de las mayores adquisiciones de firmas chinas en la historia, "podría producir efectos negativos en la competencia del mercado".

Creo que es buen momento de mencionar algo que comento un profesor de la maestría. El crecimiento impresionante de China, es cierto, ha sido altamente positivo para su economía, sin embargo ha sido un crecimiento "sucio", debido a que las exigencias a las plantas implementadas por transnacionales sobre el medio ambiente fueron blandas, ocasionando crecimientos en la polución y contaminación del medio ambiente de China. Según auguraba el profesor, China puede que alcance el primer lugar de la economía mundial pero tendrá un alto precio que pagar por el daño ecológico recibido.

Peligro de las dietas bajas en carbohidratos

Las dietas bajas en carbohidratos pueden obstruir las arterias y aumentar el riesgo de infartos y derrame cerebral, revela un estudio.

Los regímenes basados en el consumo de grandes cantidades de proteínas -carne, pescado y queso- y la restricción de hidratos de carbono -pan, pasta, cereales y azúcares- han sido muy populares en años recientes.
Si bien es cierto que estas dietas son efectivas para reducir rápidamente el peso corporal, se conoce muy poco sobre sus efectos a largo plazo en el corazón y las arterias.
El nuevo estudio llevado a cabo en ratones -publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) (Actas de la Academia Nacional de Ciencias)- encontró que esos hábitos alimenticios causan daños en las arterias.
La investigación, dicen los expertos, demuestra que la mejor opción para una vida sana es alimentarse con una dieta balanceada.

Dieta e infartos
Los científicos del Centro Médico Diaconisa Beth Israel, en Boston, Estados Unidos, decidieron investigar el impacto en el sistema cardiovascular de las dietas bajas en carbohidratos tras escuchar informes de personas que habían sufrido infartos mientras se sometían a esos regímenes.
Los investigadores dividieron a ratones en tres grupos alimentando a cada uno con una dieta diferente: la dieta estándar de ratones, una dieta occidental que era alta en grasas y una dieta baja en carbohidratos y alta en proteínas.
La dieta baja en carbohidratos, dicen los autores, no afectó los niveles de colesterol pero mostró una diferencia significativa en el impacto en la ateroesclerosis -la acumulación de depósitos de grasa en las paredes de las arterias, un trastorno que puede provocar infartos y derrames cerebrales.

Efectos adversos
Los científicos no saben a qué se debe este efecto, pero se cree que las dietas bajas en carbohidratos podrían afectar la forma como las células de la médula ósea son capaces de limpiar de forma efectiva los depósitos de grasa en las arterias.
"Poder entender los mecanismos responsables de estos efectos, así como los potenciales procesos reconstituyentes que puedan contrarrestar la enfermedad vascular, podrá eventualmente ayudar a los médicos a ofrecer el mejor tratamiento a sus pacientes" afirma el doctor Anthony Rosenzweig quien dirigió la investigación.
"Este asunto es particularmente importante dada la creciente epidemia de obesidad y sus consecuencias adversas".
Según el doctor Rosenzweig los resultados del estudio le causaron tanta preocupación que incluso decidió él mismo suspender la dieta baja en carbohidratos a la que se estaba sometiendo.
"Todo parece indicar que una dieta moderada y balanceada, combinada con ejercicio regular, es probablemente lo mejor para la mayoría de la gente" afirma el investigador.
Los expertos afirman que todavía es muy pronto para aplicar estos resultados a los humanos, pero están de acuerdo en que el mejor consejo es seguir una dieta balanceada.

Tomado de la BBC

lunes, 24 de agosto de 2009

Cosas que la industria alimentaria no te dice

Después de tiempo retornando al blog, nuevamente las disculpas del caso a quienes esperaban más novedades. Comprenderán que a veces uno no tiene el tiempo que se requiere para escribir con calma.

Ahora, con tiempo les cuento algunas cosas del "lado oscuro" de la industria alimentaria:
Sobre el yogurt: Todos sabemos que el yogurt de fresa es rosado, el de durazno amarillo y etc. Pero realmente no es así, el yogurt es blanco y el color característico se lo dan colorantes artificiales añadidos posteriormente. Y a proposito, el comercializado como yogurt en realidad no tiene la cantidad de flora bacteriana necesaria para ser calificada como yogurt. En realidad debería llamarse leche ácida.

El glutamato monosódico: El famoso Ajinomoto dice ayudar que las comidas sepan mejor, aunque en realidad el cambio no es en el alimento, sino en la lengua. El glutamato estimula las papilas gustativas permitiendo que se capten mejor los sabores y por lo tanto una sensación más agradable al momento de comer.

Caramelos de limón sin ningún limón: Si de verdad se usara aceite esencial de limón, los caramelos no serían tan baratos. El sabor característico se logro usando saborizantes artificiales.

Animales beneficiados: No sé porque le llaman beneficio, si es lo peor que le puede pasar a un animal. Básicamente es la operación donde el animal muere para beneficiarse de su carne. Escuchar morir un cerdo es de lo más horrible que se puedan imaginar. Ojo a esto, las condiciones sanitarias de los camales y mataderos dejan mucho que desear en la mayoría de casos.

El atún que no es atún: En las latas de grated de atún no necesariamente todo es atún, sino que es la especie con mayor presencia entre los pescados capturados. ¿Ustedes comerían pez martillo si se lo dijeran?

Quiero aclarar que lo comentado aquí no es para considerar una deslealtad de la empresa. Simplemente son decisiones que se toman por factores comerciales y porque está permitido. Y sí, no todo lo que brilla es oro.

viernes, 14 de agosto de 2009

A recargar batería

Por motivos de fuerza mayor está semana no he podido postear constantemente como siempre me ha gustado por lo que les pido disculpas si no han encontrado novedades.
Eso sí, les comento que prendida la alarma de batería baja mejor voy a recargarme. Asi que hasta el martes 18 próximo.
No dejen de seguir visitando La Pagina de la Industria Alimentaria.

martes, 11 de agosto de 2009

Armando un kit de industrias alimentarias

Recuerdo que una profesora recomendaba que para un ingeniero de industrias alimentarias es conveniente ir armando poco a poco un kit con instrumentos que servirán cuando uno visite a una planta de alimentos, como si fuera un médico con su maletín.

Así que, además inspirado por una idea que leí en el excelente blog de Arturo Goga sobre hacer listas, voy a intentar armar una lista con los equipos que considero más útiles. Vale mencionar que esta es una lista a titulo personal, que depende mucho de que producto quieras
trabajar y además el costo.

1. Termómetro manual, básico. Gran parte los procesos de industria alimentaria tienen que ver con calor, así que tener un termómetro a la mano siempre es bueno. Indispensable para personas que piensan hacer proyectos caseros ¿quieres hacer yogurt, caramelos, mermeladas o chancaca en casa? Lo necesitas.
Claro, comenzamos los problemas, ¿Cuál escoger? Uno digital manual, como esos clásicos de tapita roja que les dicen tipo lapicero, son los que yo recomendaría. Ojo que se sacrifica un poco de precisión (los de vidrio y mercurio son más precisos) pero el factor costo influye. Vienen en distintos tamaños así que para decidir hay que ver cual es el medio en donde se va a usar.

2. Balanza, siempre tener una balancita en la cocina ayuda ¿no es cierto? Más aún a un ingeniero de alimentos. Sobretodo para comprobar cuanto de aditivo utilizar. Una balanzita que pese hasta 100 gr. y una precisión de dos decimales es útil. Nuevamente menciono, este rango es totalmente relativo porque depende de la escala de producción y el uso final que se le va a dar.

3. Refractómetro manual, ya hablamos de los usos de los refractómetros. Yo he usado los refractómetros manuales y no tienen comparación con los digitales, mucho más fáciles de utilizar, sin embargo la facilidad de transportar los manuales y llevarlos en un maletín sin preocupación influyen en esta decisión. Además que los podemos usar en campo (como para ver el grado de madurez de la fruta), sin tener que necesitar energía eléctrica. Cabe señalar que estos refractómetros tienen rangos por lo que vale la pena escoger el que tenga mayor rango posible, que a la vez implica darle la mayor variedad de usos posibles.

4. Pipetas de precisión, las de precisión son aquellas que tienen globito en vez de las que vienen graduadas. Hay varias medidas de pipetas de precisión que van desde uno a 10 mililitros. Si se piensa invertir sugeriría un juego de tres pipetas (1 mL, 5 mL y 10 mL). Una pipeta de precisión, como su nombre lo sugiere, es más precisa y conveniente al momento de tomar muestras en el momento que se requiera. Notarán que es el único material de vidrio que sugiero. ¿Porque no vasos de precipitación o un erlenmeyer? Hablando crudamente, porque al final los puedes reemplazar por algún otro objeto de vidrio limpio y claro. ¿Porqué no buretas? Porque las pipetas son más fáciles de usar. Aunque claro, si te alcanza el dinero para una bureta automática no estaría demás una.

5. Placas petrifilm, que sirven para ver crecimiento microbiano. Estaba pensando recomendar las famosas placas Petri a las que tienes que poner un sustrato a base de algas para poder utilizar. Pero felizmente, me acordé de estas prácticas placas diseñadas por 3M. Hay de varios tipos pero la que más he usado (y creo que usaré) son las placas para recuento aeróbico.

BONUS: Mechero (o una cocinilla), para cocinar o calentar pequeñas cantidades de productos o muestras. En lo personal, hasta ahora no lo he necesitado sobretodo porque las plantas que he visitado tenían uno a la mano siempre. Claro que si empezará de cero, preferiría adquirir los demás antes de uno de estos.

También quiero mencionar que no sugiero salir corriendo a comprar cada uno de estos equipos, sin embargo vale la pena ir pensando invertir en uno por uno sobretodo si lo que más se busca es hacer trabajos en la práctica.

Ahora, ¿cuál creen ustedes que son los equipos más prácticos para un ingeniero de industrias alimentarias? ¿cuál te ha servido más? ¿cuál te hizo falta?

Categorías de Riesgos Fitosanitarios

Siempre hablamos de agroexportación en este blog, pero en realidad no hemos puesto a pensar lo difícil que es conseguirlo. Uno de los documentos necesarios es el certificado fitosanitario, ¿pero precisamente a que se refiere? Al cumplimiento de los requisitos propios de cada categoría sanitaria.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) ha establecido seis Categorías de Riesgo Fitosanitario que van de la cero (0) a la cinco (5) cuyo riesgo fitosanitario aumenta en forma ascendente. En estas categorías se agrupan las plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados. Pueden ver la norma aquí.

No todos los productos tienen un riesgo fitosanitario similar, debido a sus características intrínsecas y a su nivel de procesamiento, muchos de ellos disminuyen su nivel de riesgo hasta la mínima expresión, por lo tanto los requisitos fitosanitarios están relacionados a las Categorías de Riesgo Fitosanitario - CRF aprobadas por el SENASA

Las 6 categorías son las siguientes:

Categoría de Riesgo Fitosanitario 0: Productos de origen vegetal que, debido a su grado de procesamiento, no son capaces de transportar plagas en su material de embalaje o de transporte. No están sujetas al control fitosanitario obligatorio del SENASA. En esta categoría entran
los productos que han tenido procesos de: cocción, confitado, congelamiento, salado, pasteurización, encurtido y otros. Ejemplos de estos productos, espárragos en salmuera, aceites, mermeladas.

Categoría de Riesgo Fitosanitario 1: Productos de origen vegetal industrializados que han sido sometidos a cualquier proceso tecnológico que los transforma en productos incapaces de ser afectados directamente por plagas, pero que vehiculizar en los materiales de embalaje, medios de transporte y almacenaje. En esta categoría están los productos que tan tenido procesos de: estabilizado, molido, paletizado, laminado, precocido y otros. Ejemplo de esta categoría son las harinas.

Categoría de Riesgo Fitosanitario 2: Productos vegetales semi-procesados (sometido a secado, limpieza, separación, descascaramiento, etc.) que pueden albergar plagas. Otros ejemplos de los procesos considerados son el descortezado, picado, secado natural. Por ejemplo, la caña de azúcar. El tabaco y la madera también están en esta categoría.

Categoría de Riesgo Fitosanitario 3: Productos vegetales naturales primarios destinados a consumo, uso directo o transformación. Por ejemplo uvas, paltas, bananas y productos que se van a consumir frescos sin ninguna transformación por parte del consumidor final.

Categoría de Riesgo Fitosanitario 4: Semillas, plantas o sus partes destinadas a la propagación. Semillas o granos de cacao por ejemplo.

Categoría de Riesgo Fitosanitario 5: Los demás productos de origen vegetal o no vegetal que puedan ser un riesgo según la ONPF del país importador (cuando hablamos de exportación)

Recordemos que la emisión del Certificado Fitosanitario de productos de exportación, es de acuerdo a los requisitos fitosanitarios establecidos por la Organización de Protección Fitosanitaria (ONPF) del país de destino y con las disposiciones establecidas por el SENASA para tal fin, será de la siguiente manera:

  • Productos incluidos en las CRF 2 al 4: emisión de Certificados Fitosanitarios o Certificados Fitosanitarios de Reexportación.
  • Productos incluidos en la CRF 0, 1 y 5: emisión de Certificados de Exportación de productos procesados e industrializados de origen vegetal, a requerimiento de la ONPF del país importador

sábado, 8 de agosto de 2009

Oportunidades comerciales del TLC Perú - Canadá

Si bien en un momento se dijo que estaría listo para enero del 2009, el TLC con Canadá entra en vigencia este mes de agosto. Canadá, al igual que Estados Unidos y México, tiene un gran potencial para los exportadores peruanos de productos agrícolas. El intercambio comercial entre el Perú y Canadá crecería 15% este año, totalizando tres mil 450 millones de dólares, de acuerdo con lo revelado por la Agencia de Crédito a la Exportación del Gobierno de Canadá (EDC, por sus siglas en inglés).

Aprovecho una nota de Andina para encontrar algunas oportunidades comerciales.

Platanos frescos: Entre enero y mayo de este año las exportaciones de plátano y sus derivados crecieron en 28%, sumando envíos por US$ 23 millones 560 mil, monto superior a los US$ 18 millones 469 mil de similar periodo del año pasado. Canadá es un mercado nuevo cuya participacion es aún menor (algo más del 1%, Holanda se lleva el 54%) , pero el potencial de crecimiento, por el perfil del consumidor es bastante alto.

Palmito: El palmito (o chonta) es un producto alimentario obtenido del cogollo de varias especies de palmera. Canadá actualmente exporta principalmente de Ecuador (uno de los más grandes jugadores del mercado) pero hay espacio para crecer.


Aceite esencial de limón: El aceite esencial de limón, es un subproducto del limón que es utilizado para la elaboración de bebidas carbonatadas, como base para alimentos, en perfumería y en la elaboración de postres, caramelos y helados. Perú se encuentra entre los principales exportadores de aceite esencial de limón, después de Argentina, México, Italia y Ghana, sin embargo, la reducción en los cultivos de ese fruto en el país ha afectado su exportación. Según Adex, de los seis destinos de exportación de ese producto, Reino Unido es el principal con compras por 871 mil dólares, le sigue Estados Unidos con 721 mil dólares, Países Bajos con 710 mil, y Japón, entre otros. El aceite esencial es un producto muy cotizado por la gastronomía y ADEX ha identificado potencial en el mercado canadiense.


Y como siempre la conclusión de que felizmente el Perú es un país con una amplia canasta de agroexportación por lo que oportunidades de crecimiento (para pequeñas y medianas empresas inclusive) se incrementan con este nuevo TLC.

viernes, 7 de agosto de 2009

Los codigos de barra en la Industria Alimentaria

Los códigos de barras, tan comunes en la vida diaria, son una forma diferente de codificar números y letras usando una combinación de barras y espacios en diferentes medidas. Es otra forma de escritura, ya que reemplazan el tecleo de datos para recolectar información.

El código de barras es el mejor sistema de colección de datos mediante identificación automática, y presenta muchos beneficios, entre otros:
- Virtualmente no hay retrasos desde que se lee la información hasta que puede ser usada
- Se mejora la exactitud de los datos, hay una mayor precisión de la
información.
- Se tienen costos fijos de labor más bajos
- Se puede tener un mejor control de calidad, mejor servicio al cliente
- Se pueden contar con nuevas categorías de información.
- Se mejora la competitividad.
- Se reducen los errores.
- Se capturan los datos rápidamente
- Se mejora el control de las entradas y salidas
- Precisión y contabilidad en la información, por la reducción de errores.
- Eficiencia, debido a la rapidez de la captura de datos.

Los códigos de barras vienen en muchas formas o presentaciones debido a que las simbologías están diseñadas para resolver problemas específicos. De acuerdo al tipo de necesidad de identificación interna del negocio, de acuerdo con los requisitos que se deben cumplir para poder comerciar según las normas del mercado, se debe optar por el sistema de codificación mas adecuado. Es decir, existen diferentes simbologías para las diferentes aplicaciones, y cada una de ellas tiene características propias.

En lo que se refiere a alimentos, el estándar utilizado es el UPC creado en 1973 (denominado UPC-A). Este es un número de 12 dígitos.
El primero es llamado "número del sistema". La mayoría de los productos tienen un "1" o un "7" en esta posición. Esto indica que el producto tiene un tamaño y peso determinado, y no un peso variable.

Los dígitos del segundo al sexto representan el número del fabricante. Esta clave de 5 dígitos (adicionalmente al "número del sistema") es única para cada fabricante, y la asigna un organismo rector evitando códigos duplicados.

Los caracteres del séptimo al onceavo son un código que el fabricante asigna a cada uno de sus productos, denominado "número del producto". El doceavo carácter es el "dígito verificador", resultando de un algoritmo que involucra a los 11 números previos.

Los símbolos UPC son de longitud mixta, se usan en la venta al detalle (retail) y la industria alimenticia, y no se usa de alguna otra manera en otra. Se desarrollaron para cubrir las necesidades de almacenaje ya que 12 dígitos caben dentro de un espacio compacto razonable.

Otro de los sistemas más utilizados para identificar productos comerciales por medio de códigos de barra, es el EAN (European Article Numbering). Se trata de un estándar internacional, creado en Europa en 1977, que en la actualidad se opera en más de 80 países y es compatible con el sistema Universal Product Code (UPC), utilizado en América del Norte. Las unidades de venta que llevan el símbolo EAN poseen un código de producto único que puede ser leído e identificado
en todos los países, mediante equipos de lectura apropiado.

El sistema EAN-13 es la versión más difundida a nivel mundial. Consta de un código de 13 cifras, aunque existe una versión corta de 8 posiciones que se utiliza cuando el espacio disponible para la impresión es pequeño.
- Las tres primeras posiciones que forman el prefijo EAN, identifican el país de origen. En la imagen es 779 para Argentina. En Perú se usa el 775.
- Las cuatro posiciones siguientes corresponden al código de la empresa.
- Los cinco dígitos restantes pueden ser administrados por el fabricante e identifican al producto.
- La decimotercera posición es una cifra de control que permite verificar si las cifras precedentes han sido correctamente leídas.

A la vez existe el EAN-8 que podríamos decir que es una versión reducida del EAN-13. Los primeros tres dígitos identifican al país de origen. Las siguientes cuatro posiciones identifican al artículo. La restante corresponde a la cifra de control.

Fuentes:
Revista Alimentos Argentinos N° 7
Monografías.com
IVAN.com.mx

ONU: El precio mundial de los alimentos se estabiliza pero no se avizoran bajas

En muchos países en vías de desarrollo sigue siendo altos en medio de la desaceleración económica que ha golpeado las exportaciones e inversiones precios mundiales de los alimentos se han estabilizado, pero no retornarán a los niveles vistos antes del 2008, cuando se dispararon impulsando al alza a la inflación en muchos mercados emergentes, dijo el viernes el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA).

El PMA es la mayor organización de asistencia alimentaria del planeta, ya que maneja anualmente alrededor de 3,000 millones de toneladas de ayuda alimentaria. Este programa fue fundado en 1963 con el objetivo de ayudar a los pobres en países en desarrollo y de combatir el hambre y la pobreza en todo el mundo. Sus funciones son utilizar la asistencia alimentaria para promover el desarrollo económico y social, así como suministrar asistencia rápida y vital a las víctimas de guerras y desastres naturales, o bien, provocados por el hombre. El 80 % de sus recursos se dedica a la asistencia de socorro.


Si bien los precios han estado cayendo en los mercados mundiales, en muchas naciones en vías de desarrollo continúan siendo obstinadamente altos, en medio de la desaceleración económica que ha golpeado a las exportaciones y las inversiones. "El sistema mundial de los alimentos se ha estabilizado, aunque los inventarios se ubican en un mínimo de 20 años (...) el mercado alcanzó un nivel que puede sostener", afirmó la subdirectora del PMA, Sheila Sisulu.

"Nuestra opinión es que no regresarán a los precios previos al 2008", dijo a Reuters en una entrevista. Los precios de los alimentos treparon el año pasado a niveles récord, provocando protestas y acaparamiento en algunos países. El Banco Mundial ha advertido que los efectos de la crisis de alimentos y de la desaceleración financiera afectarán fuertemente a los pobres y elevarán el número de gente con hambre. Sisulu dijo que los precios del trigo, el maíz y el arroz, que el año pasado subieron abruptamente, habían caído.

"Todos parecen estar hallando un nivel", aseguró. Pero advirtió que los costos de los alimentos en Africa permanecían altos a pesar del descenso en otros mercados. Se proyecta que la economía global se contraerá este año en un 1,4 por ciento, debido a los efectos de la crisis financiera, pero el crecimiento debería repuntar en el 2010 al 2,5 por ciento, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional.

Tomado de El Comercio.

jueves, 6 de agosto de 2009

Perú en busca de su marca país

En agosto del año pasado, Prom Perú abrió un concurso para crear la marca país. Esta marca, según la Ministra de Relaciones Exteriores de ese momento Mercedes Aráoz, debía "tener la aceptación de todos los peruanos, desde el Gobierno, los gobiernos regionales y los ciudadanos. Debe ser una marca que hable de nuestro pasado, cultura e historia, pero que también proyecte nuestro futuro […] La marca deberá ser difundida por las empresas que se sumen a la campaña, porque todos saldremos ganando".
Casos exitosos de marca país los hay como por ejemplo en Colombia (visiten Colombia es pasión para tener una idea).
Volviendo a la Marca Perú, a fines de julio de este año, se definió como ganador del concurso a la transnacional Future Brands. Así, esta será la empresa de comunicaciones que se encargará de elaborar una marca que promocione el turismo, la gastronomía, la inversión, el capital humano y las exportaciones.

¿Exactamente que es una marca país? Leyendo en varias páginas, la mejor explicación la encontre en El Observador Económico.

Para algunos, ponerle una marca a un país resulta ofensivo, lo cuál es comprensible. Al fin y al cabo, resulta un poco incómodo promover a un país utilizando de manera mercantilista atributos arraigados a su identidad como nación. Sin embargo, a un país por medio de una marca le da una ventaja competitiva sobre otros países y permite a aquellos que tienen una imagen negativa, proyectar una imagen duradera basada en las potencialidades del país y su genuina identidad. Además, si la marca país es bien desarrollada, ésta no sólo cumplirá su propósito en el exterior, también tendrá un efecto positivo a nivel interno al unir al país alrededor de un sentimiento compartido de razón de ser y orgullo nacional.
También se usa bastante el concepto de marca paraguas (umbrella brand), es decir una misma marca está presente en productos de distintas categorías, y los impregna con los mismos valores genéricos. Con Camel, por ejemplo, no sólo denominamos tabaco, sino también ropa de aventura.

Ahora, hay que resaltar algo. El Perú ya ha tenido hasta 14 intentos de crear una marca país, como por ejemplo el Peru Now que se creó para las cumbres del año pasado. Ninguno ha quedado. ¿Podrá este nuevo intento prosperar?

Tal vez sea corto el presupuesto que se ha asignado para este proyecto. En la licitación que ganó Future Brand, el presupuesto para la elaboración de la marca país y la campaña de lanzamiento será de US$600 mil. Si comparamos este monto con otros de la región para fines similares, observaremos que estamos bastante lejos del promedio anual (Chile, a través de Pro Chile, invierte US$40 millones, Colombia, con Pro Export, US$750 millones. Embratur, de Brasil, US$88 millones) ¿Por qué tanta diferencia? Según El Comercio la respuesta no la tienen sus respectivos gobiernos, sino su sector privado: en dichos países, como en muchos otros, los gremios privados involucrados contribuyen con la mitad de los fondos del Estado, con el fin de que su inversión retorne en forma de nuevos mercados. La nota además agrega que hubo empresas de publicidad peruanas que optaron por retirarse del concurso porque el presupuesto era demasiado corto para los objetivos de la convocatoria.

¿Qué beneficios de pueden esperar?
- Permite el desarrollo de las fortalezas y atributos del país.
- Promueve las exportaciones, inversiones y turismo.
- Crea valor para el destino en términos de crecimiento y empleo.
- Desarrolla soporte para los productos locales.
- Ayuda a los consumidores en su proceso de compra.
- Incrementa el orgullo nacional, la confianza y la coherencia interna.

Y yo sé que se están preguntando. ¿Qué tiene que ver todo esto en este blog? Hace poco ya vimos los grandes objetivos que tiene el Perú respecto al mercado mundial de alimentos y además ya hemos visto que productos son exclusivos en el Perú. De esta manera, las exportaciones de alimentos pueden verse beneficiadas si son "protegidas" por esta gran marca llamada Perú. Esperemos el trabajo de Future Brands para diciembre.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Expectativas del Perú en el mercado de alimentos internacional

Notas de Andina y también de Andina y uno que otro comentario propio.

Perú está en camino de convertirse en el principal proveedor de diversos alimentos en los mercados internacionales, no sólo por la inmensa variedad de productos que cosecha sino también po su alta calidad, afirmó hoy la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz.

“Estamos trabajando justamente en posicionarnos, no dejar ningún espacio vacío y estar presentes en los diferentes mercados del mundo aún en tiempos de crisis”, manifestó.
Ojo con lo ambicioso del objetivo, por ejemplo en México, la Secretaría de Agricultura ya declaro: Ningún País es Autosuficiente en la Producción de sus Alimentos.

Consideró que es importante llegar a nuevos mercados porque cuando pase la crisis los productores peruanos van a consolidarse como proveedores de productos alimenticios.
En ese sentido, señaló que el Ministerio de la Producción está trabajando arduamente para mejorar la calidad y normalización de los productos nacionales y además coordina toda la cadena productiva.

“También estamos trabajando con las micro y pequeñas empresas (mypes) ayudándolas a incorporarse cada vez más a la exportación como una buena oportunidad para crecer, en especial las del sector agrícola y manufactureras”, declaró.
Destacó la realización de la primera Feria Expoalimentaria que se desarrollará del 9 al 11 de setiembre en el Cuartel General del Ejército (Pentagonito), ubicado en el distrito limeño de San Borja.
“Queremos reforzar el concepto que tienen los compradores extranjeros de los productos peruanos. Comprar a Perú es sinónimo de calidad”, enfatizó Aráoz.
La feria en mención, generaría expectativas de negocios por 30 millones de dólares en beneficio de los empresarios peruanos, quienes ofertarán sus productos del 9 al 11 de setiembre en Lima, estimó hoy la colombiana Corferías, empresa que a través de su subsidiaria Corferias del Pacífico es organizadora del evento.

“Esta es una cifra muy buena para una primera convocatoria, y podría superarse en las siguientes ediciones de esta misma feria”, señaló el presidente de Corferias, Andrés López.
Indicó que el sector de alimentos es uno de los más fuertes que tiene Perú por su competitividad y alcance global y, por ello, Expoalimentaria está llamada a ser la primera feria del sector a nivel de Latinoamérica.
“Vamos a tener una feria muy representativa de la oferta exportable del país, con 160 expositores, en un área de 4,800 metros cuadrados de exhibición. Pero aquí lo más importante es que a la fecha ya tenemos todos los stands reservados y estamos contemplando con la Asociación de Exportadores (Adex) ampliar el área de exhibición”, declaró.

Sostuvo que para la mencionada feria se envió una convocatoria a más de 7,000 compradores profesionales a nivel mundial, de los cuales se ha asegurado la participación de 300 en las ruedas de negocios en el marco del evento.

lunes, 3 de agosto de 2009

Nota de la BBC: El consumo de lácteos "alarga la vida"

Aquellos que de niños consumen en abundancia productos lácteos como leche o queso tienen una mayor expectativa de vida, según sugiere una investigación.

Investigadores de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido y de la Universidad de Queensland, en Australia, analizaron el historial médico de cerca de 4.500 niños británicos que participaron en un estudio médico en los años ’30.

Los científicos descubrieron que aquellos que de niños gozaron de una ingestión diaria alta de lácteos y calcio tuvieron una mayor protección contra los accidentes cerebrovasculares y otras causas de mortalidad, según se desprende del estudio, publicado en la la revista Heart.
Pese a que los productos lácteos contienen colesterol y grasas que obstruyen las arterias, su consumo elevado parece que no aumentó el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas entre los participantes en el estudio.
La investigación analizó la dieta de las familias de los niños y constató que el alto consumo de calcio y lácteos, fundamentalmente provenientes de la leche, disminuyeron la mortalidad en una cuarta parte.
Leche, yogur y queso
Un consumo diario de calcio de al menos 400 miligramos (como el que se encuentra en un vaso de leche), redujo la probabilidad de morir de un accidente cerebrovascular en un 60%.

Los efectos beneficiosos se atribuyen a las cantidades que suelen recomendar los expertos: tres raciones diarias de productos lácteos -como un vaso de leche de 200 miligramos, un yogurt y un trozo de queso- proporcionan el calcio que la mayoría de la gente necesita.
Los investigadores afirman que tuvieron en cuenta que los niños con el mayor consumo de lácteos provenían de familias con más medios y tenían mejores dietas en general.
En cualquier caso, afirman que existen evidencias de que un elevado consumo de calcio es bueno para la presión sanguínea.
Según los responsables del estudio, el consumo de lácteos puede influenciar en el estado de la circulación sanguínea y del corazón, a través de una hormona llamada Factor de crecimiento insulínico 1 (IGF-1, por sus siglas en inglés).

En los adultos, los niveles altos de IGF-1 están vinculados a una reducción de las muertes relacionadas con fallos cardíacos y enfermedades del corazón.
Según Joanne Murphy, de la Asociación de Accidentes Cerebrovasculares del Reino Unido, se trata de un estudio interesante, aunque se debe seguir investigando para calcular los beneficios de la leche en la reducción de las probabilidades de morir de un accidente de ese tipo. "Mientras, aconsejamos a los padres que den a sus hijos una dieta rica en fruta y vegetales, y baja en grasas saturadas y sal".
June Davison, de la Fundación Británica del Corazón, considera que "es importante incluir los productos lácteos como parte de una dieta balanceada desde una temprana edad".
"Sin embargo, los adolescentes y adultos deben consumir productos lácteos bajos en grasa, como la leche o los yogures desnatados, lo que les ayudará a mantener bajo el consumo de grasas saturadas y aproteger el corazón", señaló Davison.

Tomado de la BBC Ciencia.