
Según Alimentaria Online, este concepto es nuevo en las gomas de mascar, aunque ya existía en algunos productos de confitería.
En este blog se trata de publicar noticias y difundir todo sobre la industria alimentaria sobretodo en el Perú.
Tomado de BBC Mundo.
- Perú será sede del XII Simposio Internacional del Espárrago (IAS), el evento más importante del mundo de ese sector, del 29 de octubre al primero de noviembre en la Universidad Agraria La Molina, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Dicho evento tiene la finalidad de promover el intercambio de conocimientos en la investigación del cultivo de este producto a nivel mundial, y contará con la participación de expertos de Estados Unidos, China, Japón, Polonia, Alemania, Nueva Zelanda, Italia, España, Argentina, Honduras y Perú, afirmó. (Fuente: Andina)
- Investigadores estadounidenses descubrieron otra de las propiedades del chocolate y es que, según sus experimentos, la ingesta de este dulce o de otro alimento placentero contribuye a aliviar el dolor, reveló hoy la revista Journal of Neuroscience. Los científicos demostraron que el agua tiene el mismo efecto y evita la ingesta extra de azúcares al cuerpo que puede contribuir al sobrepeso. Otros estudios en el pasado habían demostrado que comer podía aliviar el dolor, pero éste relaciona directamente el comer o beber como analgésico, sin tener hambre o sed. (Fuente: La Tercera)
La idea es curiosa por decir lo menos. Creo que más conveniente hubiera sido marcar o mejorar el empaque,que es lo más fácil de falsificar y después de todo es lo que el cliente ve a la hora de comprar. Pero esta tecnología puede tener otros usos, por ejemplo trazabilidad de una fruta exportada es lo primero que se me ocurre.
Kellogg’s es una marca muy conocida a nivel mundial que cuenta con multitud de productos alimenticios entre su oferta, siendo “la estrella” los míticos Corn Flakes. Debido a esta popularidad son carne de cañón para los falsificadores y con eso quieren terminar de una vez por todas. ¿Cómo?
Han desarrollado un método de alta tecnología para marcar los copos de maíz con el logotipo de la empresa utilizando rayos láser. Ya han conseguido grabar el logo en los cereales sin destrozarlos, con gran precisión y sin alterarles el sabor. Lógicamente no se grabarán todos los copos de maíz que producen (unos 128 mil millones de cuencos de Kellogg’s Corn Flakes se consumen en todo el mundo cada año), la idea es introducir en cada caja un número determinado de estos copos “caracterizados” con el logo para que el consumidor sepa que efectivamente son auténticos.
Por el momento continúan haciendo pruebas, el siguiente paso es conseguir una máquina que pueda marcar grandes cantidades de copos de maíz. Así que nada, si dentro de unas semanas o meses estás desayunando un tazón de Corn Flakes de Kellogg’s y ves alguno con el logo marcado, acuérdate de que los de ALT1040 te explicaron en su día a qué se debe y cómo lo hacen. Ah! y también sabrás a ciencia cierta que son los auténticos.
Los más importantes mercados de destino del tradicional turrón peruano, que se consume principalmente en octubre vinculado a la celebración religiosa del Señor de los Milagros, son Estados Unidos e Italia, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Es así que entre setiembre del 2008 y agosto del 2009 fue exportado por cerca de 57,000 dólares, correspondiendo a Estados Unidos 33,721 dólares, el 59 por ciento del total, y a Italia 13,855 dólares, el 24 por ciento del total.
También fue demandado por países como Japón (3,821 dólares), Canadá (3,129), así como Francia, Suiza, México, Aruba, Suecia, Antillas Holandesas, Luxemburgo, Alemania y Austria.