

En este blog se trata de publicar noticias y difundir todo sobre la industria alimentaria sobretodo en el Perú.
Las próximas marcas más importantes del mundo emergerán del este (la nota en inglés), es el título de la nota de Jenny Wiggins, corresponsal de Industria y Consumo del Financial Times, que empieza con una frase contundente "es más probable que la próxima Coca-Cola o Starbucks provenga de Asia, el Medio Oriente o América Latina que de Estados Unidos o de Europa". Y recalca que hace unos años se podía ser una marca mundial dominando el mercado de Estados Unidos. Ahora hay que ser número uno en Asia. En la foto, vino Changyu, una de las marcas mencionadas.
Juan Valdez Café ha sido seleccionada junto con:
- Almarai, compañía Saudí de una gama bastante variada de leche, quesos y jugos de fruta basados en Riyadh. Dato de trivia, fue la primera empresa en el mundo que obtuvo la certificación ISO 9002 (cuando estaba en vigencia)
- Patchi, una cadena libanesa de chocolates que se especializa en hacer chocolates finos. Es más, una caja de chocolates de la marca (hecha en convenio con la cadena de tiendas Harrod's), llego a costar 5000 libras esterlinas.
- ChangYu, el productor de vino más grande de China, décimo en el mundo y con más de 100 años de historia.
- United Spirits, la cadena de licor más grande de la India, dueña del whisky escocés Whyte & Mackay.
La marca Juan Valdez es impulsada y promovidad por Procafecol, empresa creada hace siete años con ese objetivo por la Federación Nacional de Cafeteros.
Portafolio agrega que los resultados hacen eco al estudio realizado por la consultora de negocios estadounidense Bain & Co, que estimó que un tercio de las quinientas compañías globales del Financial Times podrían salir de mercados emergentes en el 2015, gracias a lo que se conoce como "un cambio sísmico" alejándose de los mercados desarrollados.
Fuentes de la Federación de Cafeteros destacaron la selección Juan Valdez Café porque, agregaron, es muy importante para el pais y para la economia nacional que la marca haya quedado en esa categoría.
El Ministerio de Agricultura (Minag) prevé tener listo el Reglamento de Leche y Productos Lácteos para el primer trimestre del próximo año, con el objetivo de impulsar la promoción del consumo de estos productos, informó hoy la Dirección General de Promoción Agraria (DGPA).
El director de Crianzas de la DGPA, Carlos Canales, indicó que elaborar un reglamento de este tipo es un trabajo de largo aliento, pues no sólo tiene que ver con el país sino también con los organismos internacionales, como la Organización Mundial de Comercio (OMC), de los cuales el Perú es miembro.
“Nuestra propuesta es trabajar un reglamento, y una vez que se concluya, elevarlo a la OMC, la cual lo repartirá a sus países miembros para ver si es compatible con las fronteras libres que propugna el organismo”, declaró a la agencia Andina.
En ese sentido, precisó que el trabajo del documento debe ser multisectorial, es decir, debe involucrar a los ministerios de Producción, Salud y Agricultura así como al Consejo Nacional de la Leche.
“Por el momento, el tema se está trabajando a nivel de asesores del Minag, y se espera elevar lo más pronto posible un documento a la PCM, para que ésta conforme la comisión multisectorial correspondiente”, puntualizó. Canales anotó que es posible que en el primer trimestre del 2009 se pueda tener una idea clara, una propuesta ya aprobada del citado reglamento.
“Una vez que este lista la propuesta, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) es la encargada de formar las comisiones correspondientes”, manifestó.
Precisó que este documento debería recoger orientaciones sobre la protección de los intereses tanto de industriales como ganaderos y usuarios finales.
“Debe ser un instrumento útil que contenga acciones de promoción, así como manejo de temas de conflictos entre ganaderos e industriales, que el año pasado tuvieron una época intensa”, añadió.
Si bien se puede emplear cualquier tipo de leche, la producción actual usa predominantemente leche de vaca. La fermentación de la lactosa (el azúcar de la leche) en ácido láctico es lo que da al yogur su textura y sabor tan distintivo. A menudo se le añade fruta, vainilla, chocolate y otros saborizantes, pero también puede elaborarse sin añadidos («natural»).
El yogur hace la leche más digestiva y así, encontraremos personas que no pudiendo tolerar la leche de vaca, pueden comerse un yogur tranquilamente, sin que les afecte. El yogur es una buena fuente de calcio, magnesio y fósforo que son los minerales más importantes para nuestros huesos, lo curioso es que estos minerales están en mayor cantidad en el yogur que en la leche. Es como si los microorganismos que fermentan la leche para convertirla en yogur además de hacerla más digestiva nos aumentan la cantidad de algunos minerales, el yogur disminuye la proporción de colesterol que contiene la leche antes de la fermentación. Por cada 100 gr. de yogur obtenemos 180 mg de calcio, 17 de magnesio, 240 de potasio y 7140 mg de fósforo.Los beneficios que brinda a nuestro organismo el consumo de yogur son: