¡Bienvenidos!

Hola, mi nombre es Renato Odar. Desde hace 3 años, en este blog trato de compartir algo de mi experiencia como ingeniero de industria alimentaria.

También puedo asesorar en temas de industria alimentaria y también en la implementación de sistemas HACCP. Correo de contacto: jrodarz@gmail.com / Cel. 97645-5427

Los comentarios que quieran hacer, con toda confianza al grupo de Facebook! http://www.facebook.com/alimentarias

Usa el buscador para temas tocados anteriormente.

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta espacial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espacial. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2009

Al infinito y más allá

Hace ya un tiempito hablamos de la cerveza espacial (no especial) hecha en Japón con granos de centeno que estuvieron en una exploración espacial. Ahora en una notica en El Comercio encuentro que se quiere dar un paso más en esa ruta: elaborar cerveza en el espacio.

La Agencia Europea del Espacio (ESA) enviará esta semana a la Estación Espacial Internacional (EEI) levadura para estudiar su evolución en estado de ingravidez e intentar elaborar en el cosmos cerveza y pan.

“Queremos realizar ese experimento en estado de microgravedad para estudiar su efecto en el crecimiento de la levadura y averiguar también si en estas condiciones se puede conseguir proteína”, explicó Ronnie Willaert, uno de los autores del proyecto.

Las muestras de levadura serán enviadas a la EEI en la nave rusa Soyuz TMA-16, que despegará mañana miércoles y el viernes llegará al laboratorio orbital con un cosmonauta ruso, un astronauta estadounidense y el turista espacial canadiense Guy Laliberté, el fundador del famoso Cirque du Soleil (Circo del Sol).

De prosperar el experimento, los científicos desarrollarían tecnologías que permitan producir en el espacio pan y cerveza para los astronautas, dijo a la prensa Willaert, profesor de bioingeniería de la Universidad Abierta de Bruselas, en el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán).

Precisó que se trataría de una cerveza especial con bajo contenido de alcohol cuyo consumo no sería dañino, sino incluso útil para la salud de los astronautas.

Eso, sumado a la posibilidad de obtener oxigeno de polvo lunar y la confirmación de agua en la luna, pues pareciera que se apunta a que se puede hacer, de verdad, una estación lunar habitada.

El dato curioso: los sistemas HACCP tuvieron su origen en las misiones espaciales, después de todo ¿se imaginan estar a miles de kilómetros de la tierra y lo único que hay para comer te puede enfermar?

martes, 2 de diciembre de 2008

Cerveza elaborada en el espacio llegó a Japón

¿Recuerdan hace meses que comentabamos sobre una cerveza hecha con centeno "espacial"?
Bueno, si no lo recordaban ahora sí, porque Infobae informa sobre la empresa Sapporo fabricó la bebida "espacial" con centeno producido por semillas que viajaron fuera del planeta

La cerveza del espacio, resultado de un experimento en órbita de cinco meses, ya aterrizó en Japón. La bebida, elaborada a raíz de cebada cultivada en la estación espacial en 2006, está en manos de la Academia Rusa de la Ciencia, una universidad japonesa, y el gigante de la cerveza Sapporo.
Pero los 100 litros de bebida con una tasa de alcohol de 5,5 no están en venta, aunque se han dado a probar algunas muestras a ciudadanos.
"No hay ninguna cerveza igual, porque se utiliza el 100% de la cebada. El tipo de cerveza que más vendemos es Black Label, en la que se utilizan ingredientes adicionales como el arroz. En ésta no se hace, y es una cerveza realmente especial", declaró Junichi Ichikawae, director de estrategia de las destilerías de Sapporo, en una rueda de prensa hoy.
El astronauta Boris Morukov, que pasó 11 días en el espacio, dice que la cebada está entre lo que se produce en la estación espacial junto al trigo, la lechuga y los guisantes, y destaca que las papas podrían sacar raíces en estudios futuros, aunque no serían para hacer una bebida tan famosa como el vodka ruso.
"Creo que intentaremos cultivar las patatas como comida, no como condimento para la producción de vodka", afirmó.
Las ventas de cerveza han caído en Japón y no ha estado presente en los menúes espaciales por su contenido alcohólico y gaseoso.
Ahora que se planean viajes más largos a Marte, puede que ese menú cambie, y el catedrático de la Universidad japonesa de Okayama, Manabu Sugimoto, advierte a los astronautas que no deben descartar vino de arroz espacial en un futuro.

martes, 24 de junio de 2008

Japón: Crearán cerveza con centeno del espacio

Los japoneses amantes de la cerveza se disponen a disfrutar de una bebida celestial, ya que será fabricada con centeno producido por semillas que viajaron al espacio.
La "cerveza espacial", que la cervecera Sapporo fabricará en edición piloto de 100 botellas, aparecerá en noviembre, dijo la portavoz Momoko Matsumura.
El centeno, que será cosechado el próximo fin de semana, proviene de semillas que estuvieron durante cinco meses a bordo de la Estación Espacial Internacional.
"No vemos la hora de saborearla", dijo Matsumura.
El proyecto comenzó cuando Sapporo, en sociedad con biólogos de la Universidad de Okayama que trabajan con el equipo espacial ruso, envió 26 gramos de centeno para ser almacenado en la estación de abril a septiembre de 2006.
El proyecto es parte de un estudio sobre la adaptabilidad de las plantas a los cambios ambientales y el impacto del estrés en un viaje espacial.
Sapporo plantó 4 gramos de las semillas en su campo de investigaciones al noreste de Tokio.
La compañía espera cosechar unos 45 kilos de centeno el sábado para fabricar la cerveza espacial, la cual no estará destinada a la venta, al menos por ahora.
Hasta ahora, los científicos no han encontrado diferencia entre el centeno espacial y el terrenal, dijo Matsumura.
Tomado de El Universal (México)