Este evento, considerado como el tercero a nivel mundial en el rubro y el más importante del Asia Pacífico, se desarrollará del 2 al 5 de marzo del próximo año en Makuhari Messe (Japón), acogiendo a más de 2,400 expositores de 60 países y más de 90,000 visitantes.
Durante más de 30 años la Foodex Japan ha servido como punto de encuentro del comercio de la industria de alimentos y bebidas de Japón, ofertando productos tales como granos, papas, mariscos, hierbas, especies, aderezos, aceites, bebidas alcohólicas y refrescos, chocolates, entre otros.
Promperú dijo que contribuir al bienestar de la salud y el medio ambiente son factores determinantes para la decisión de compra del ciudadano japonés al momento de seleccionar sus alimentos, y precisamente estos factores permitirán que los productos peruanos ingresen de una forma agresiva a ese gran mercado. Actualmente los principales proveedores para el mercado japonés son EEUU y China. Después vienen Australia y varios países europeos como Holanda y Dinamarca.
Productos con bastante oportunidad son el camu camu, propio de la Amazonía y que posee el mayor contenido de vitamina C, es consumido como jugo, néctar, mermelada y yogurt y el banano orgánico es cada vez más demandado, lo que ha llevado a Perú a ocupar el primer lugar como exportador mundial de este producto, siendo Japón el tercer mercado de destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario