¡Bienvenidos!

Hola, mi nombre es Renato Odar. Desde hace 3 años, en este blog trato de compartir algo de mi experiencia como ingeniero de industria alimentaria.

También puedo asesorar en temas de industria alimentaria y también en la implementación de sistemas HACCP. Correo de contacto: jrodarz@gmail.com / Cel. 97645-5427

Los comentarios que quieran hacer, con toda confianza al grupo de Facebook! http://www.facebook.com/alimentarias

Usa el buscador para temas tocados anteriormente.

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Inbev. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inbev. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2008

Más información sobre Inbev y sus compras

El mes pasado, informabamos sobre la adquisición de Anheuser-Busch por Inbev creando de esta manera la empresa cervecera más grande del mundo. En la última edición de la prestigiosa revista AméricaEconomía se ha publicado un artículo con unos detalles adicionales más sobre la compra así como las reacciones en Argentina cuando se supo que se quería comprar Quilmes (sponsor oficial de muchos equipos de futbol) y en EEUU cuando se supo de la intención de Inbev de adquirir a la productora de la Budweiser (hasta candidatos presidenciales se manifestaron sobre el tema), así como algunos detalles del futuro de la empresa. 

lunes, 14 de julio de 2008

inBev comprará Anhauser para crear la cervecera más grande del mundo

Mientras Anheuser controla cerca de la mitad del mercado estadounidense, InBev tiene una sólida posición en Europa Occidental y América Latina

Filadelfia/Nueva York (Reuters) - La cervecería estadounidense Anheuser-Busch Cos Inc acordó ser comprada en 50.000 millones de dólares por la belga InBev NV, con lo que ambas crearán a la mayor compañía cervecera del mundo, dijo el domingo una fuente cercana al tema.
La compañía fusionada se llamará Anheuser-Busch InBev, según se explica en un comunicado de prensa (en PDF, en inglés). Anheuser tendrá asientos en el directorio de la nueva empresa, comentó la fuente, pero no quedó claro de inmediato cuántos.
Otra dimensión del acuerdo proviene de la mayor cervecería de México, Grupo Modelo , cuyo 50 por ciento es controlado por Anheuser. El productor de la cerveza Corona, que tiene el derecho a escoger a su socio, aún no ha aprobado a InBev en ese rol y ambas empresas continúan en conversaciones, según una persona cercana al tema. Modelo no quiso hacer comentarios.
Un acuerdo pondría un amistoso fin a una saga de meses que amenazaba con volverse hostil, luego de que ambas compañías intercambiaran demandas e InBev intentara reemplazar al directorio de Anheuser. InBev había propuesto su propia lista de nominados al directorio, que incluía a Adolphus Busch IV, tío del actual presidente ejecutivo de Anheuser-Busch.
InBev consiguió llevar la semana pasada a una renuente Anheuser a la mesa de negociaciones al subir su oferta a 70 dólares por acción, desde 65 dólares por papel, lo que representa un premio del 27 por ciento sobre el máximo histórico que alcanzaron las acciones de Anheuser en octubre del 2002. Las acciones de InBev y Anheuser subieron el viernes por la noticia de que las negociaciones se habrían reactivado con una mejor oferta. Los títulos de Anheuser cerraron con un alza del 8,6 por ciento, a 66,5 dólares, y los de InBev ganaron más de un 7 por ciento.
Fuentes comentaron que ambas compañías y sus asesores habían hablado en Nueva York durante el fin de semana, trabajando en detalles como el nombre de la compañía fusionada, los roles de los ejecutivos de Anheuser y la estructura del directorio. Las multas por rompimiento, si el acuerdo colapsaba, también fueron debatidas durante el fin de semana, dijeron las fuentes.
InBev ya había intentado tranquilizar a Anheuser el mes pasado, diciendo que mantendría la sede para Norteamérica en la ciudad de St. Louis, estado de Misuri. La principal cerveza de Anheuser, Budweiser, también se convertiría en la "marca principal" de la nueva compañía.
Cualquier acuerdo con Anheuser es complicado por su relación con Grupo Modelo . Analistas han dicho que Modelo probablemente reciba sin problemas la oferta de InBev por Anheuser y que espera que la belga pruebe ser un socio más dinámico e innovador que la estadounidense.
Mientras Anheuser controla cerca de la mitad del mercado estadounidense con marcas como Budweiser, Bud Light y Michelob, InBev tiene una sólida posición en Europa Occidental y América Latina, y está creciendo en Europa Oriental y Asia. InBev, que fue formada por la fusión del 2004 entre la belga Interbrew y la brasileña AmBev, tiene base en Bélgica aunque tiene un equipo gerencial mayoritariamente brasileño.

Tomado de El Comercio

viernes, 27 de junio de 2008

Anheuser-Busch rechaza oferta de InBev

La junta directiva de Anheuser-Busch determinó por unanimidad rechazar la oferta de la empresa belga InBev de 65 dólares por acción por considerarla inadecuada, además de que no responde a los mejores intereses de los accionistas de la cervecera estadunidense.
Anheuser comentó en un comunicado que después de estudiar a fondo la propuesta con asesores financieros y jurídicos independientes, durante dos semanas se determinó que la propuesta no es viable de acuerdo con los planes que la compañía ha planteado en los últimos meses y la cual generará valor futuro.

“La propuesta de InBev subestima significativamente los activos y perspectivas de Anheuser- Busch”, comentó Patrick Stokes, presidente de la junta directiva de la empresa estadounidenseAgregó que la propuesta de 65 dólares por acción no refleja la fortaleza de Anheuser-Busch a escala mundial con sus marcas Bud Light y Budweiser, las cuales tienen ventas en más de 80 países.

“La propuesta subestima el crecimiento previsto para las acciones de la empresa, que implica un potencial significativo en la creación de valor para los accionistas, ni la participación de mercado en Estados Unidos y al alto valor de sus actuales inversiones estratégicas”, dijo.

De acuerdo con la carta que August A. Busch, presidente y director general de Anheuser, envió a Carlos Brito, director general de InBev, tras un informe sobre el crecimiento esperado en ingresos de la empresa estadunidense se concluyó que habrá: aumentos en la productividad que generarán 750 millones de dólares en ahorros para 2009 y mil millones para 2010, y acelerado crecimiento en el volumen de ventas de las marcas ya observado en los últimos cinco años.

Tomado de Milenio.