Ayer (perdón por la tardanza) fue el día de independencia de México y con un poco de retraso saludamos a todos los amigos mexicanos que nos visitan. Y como homenaje, que mejor de hablar de la bebida nacional mexicana y una de las mas conocidas del mundo: el tequila.
Elaboración del tequila
Para la elaboración del tequila se siguen los siguientes pasos:
Hidrólisis: se utiliza principalmente un procedimiento térmico o enzimático o bien, la combinación de ambos.
Extracción: se realiza comúnmente con una combinación de desgarradora y un tren de molinos de rodillos.
Formulación: de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana del Tequila, el fabricante de tequila puede elaborar 2 categorías de Tequila, las cuales son Tequila 100% de agave y Tequila respectivamente. El Tequila 100% de agave es aquel que se elabora a partir de los azúcares extraídos del agave exclusivamente. Sin embargo, en el caso de la categoría Tequila, este puede elaborarse con la participación de hasta un 49% de azúcares provenientes de fuente distinta al agave.
Fermentación: en esta fase del proceso, los azucares presentes en los mostos son transformados, por la acción de las levaduras, en alcohol etílico y bióxido de carbono. En esta etapa, también se formarán otros compuestos que contribuirán a las características sensoriales finales del Tequila. Factores críticos a controlar en esta fase son, la temperatura, el pH y la contaminación por organismos que representan una competencia para las levaduras.
Destilación: Una vez concluida la fase de fermentación, es necesario llevar los mostos a destilación; proceso que consiste en la separación de los constituyentes del mosto. La destilación se realiza generalmente en alambiques y consiste en dos fases. El producto obtenido del primer ciclo se conoce comúnmente como ordinario; este producto es sometido a un segundo ciclo o rectificación obteniendo finalmente el Tequila.
Y marcas de tequila hay varias: el Jose Cuervo Especial, que es el tequila más vendido del mundo, tequila Herradura, tequila Sauza,
Eso sí, a disfrutar del tequila con moderación porque sus 35%+0.5% grados de alcohol pueden tumbar a cualquiera. Salud.
1 comentario:
solo te falto decir que solo se le llama tequila al que esta hecho en Tequila una poblacion de Guadalajara, México. Cualquier otro hecho en mexico o en el mundo simplemente se le llama mezcal. A esto se le llama denominacion de origen.
Publicar un comentario