Aprovecho una nota de Andina para encontrar algunas oportunidades comerciales.
Platanos frescos: Entre enero y mayo de este año las exportaciones de plátano y sus derivados crecieron en 28%, sumando envíos por US$ 23 millones 560 mil, monto superior a los US$ 18 millones 469 mil de similar periodo del año pasado. Canadá es un mercado nuevo cuya participacion es aún menor (algo más del 1%, Holanda se lleva el 54%) , pero el potencial de crecimiento, por el perfil del consumidor es bastante alto.
Aceite esencial de limón: El aceite esencial de limón, es un subproducto del limón que es utilizado para la elaboración de bebidas carbonatadas, como base para alimentos, en perfumería y en la elaboración de postres, caramelos y helados. Perú se encuentra entre los principales exportadores de aceite esencial de limón, después de Argentina, México, Italia y Ghana, sin embargo, la reducción en los cultivos de ese fruto en el país ha afectado su exportación. Según Adex, de los seis destinos de exportación de ese producto, Reino Unido es el principal con compras por 871 mil dólares, le sigue Estados Unidos con 721 mil dólares, Países Bajos con 710 mil, y Japón, entre otros. El aceite esencial es un producto muy cotizado por la gastronomía y ADEX ha identificado potencial en el mercado canadiense.
Y como siempre la conclusión de que felizmente el Perú es un país con una amplia canasta de agroexportación por lo que oportunidades de crecimiento (para pequeñas y medianas empresas inclusive) se incrementan con este nuevo TLC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario