Ojo que no solo es la crisis la que pueda afectar a los agroexportadores. Dos de los productos estrella de la agroexportacion peruana, el esparrago y la palta, estan comenzando a ser producidos con grandes niveles de calidad por Mexico y estan desplazando un poco a los productos peruanos en el mercado de EEUU, ¿que se puede hacer aparte de diversificar? Pues buscar nuevos mercados como el asiatico.
Otra cosa que quiero mencionar, es la cantidad de noticias que se encuentran, con optimistas y motivadores titulares como "Se duplico la exportacion del pisco", cosa que es cierta pero en realidad, este crecimiento implica que se ha comercializado pisco por un valor millón y medio de dólares. Si comparamos este valor, con el valor de las exportaciones de café (650 millones), pues podemos afirmar que los crecimientos se duplican porque lo que se comercializaba era muy poco. Que todo un pais comercialice 1,5 millones de dolares no es extraordinario... que hay potencial, lo hay, pero pongamos metas razonables.
Para terminar, y ya contagiado del positivismo general en la industria, comparto la opinión del Presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Silva, sobre la gran posibilidad que tiene el Perú de convertirse en una potencia mundial de la agroindustria. Entusiasmo hay, creo que nos falta un poco más de orden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario