SANTIAGO.- Ayer, el gerente de la Asociación Pisquera de Chile, Fernando Herrera, expresó que esta era la primera vez que en un TLC queda estipulado de manera directa que el pisco es un producto exclusivamente elaborado en Chile y aseguraba que iba a contribuir a la consolidación de origen.
Sin embargo, la embajada australiana en Chile, informó hoy que el TLC firmado con Chile no confiere exclusividad al pisco, sino que no permite la venta de ningún producto etiquetado Pisco Chileno, sin que haya sido manufacturado en el país, y de acuerdo con las leyes y reglamentos chilenos.
Según ProChile, no hay grandes exportaciones del licor chileno a Australia, pero reconocen que ha habido un crecimiento explosivo en los últimos años.
La Embajada Australiana en Perú también se manifiesta
Puntualizó que el gobierno australiano emitirá en las próximas horas una aclaración escrita a través de su embajada.
Gutiérrez explicó que la empresa Capel ha querido sorprender a la opinión pública expresando que el acuerdo comercial suscrito entre Australia y Chile, le reconoce exclusivamente la denominación de origen del pisco a su país.
Sostuvo que de acuerdo a la explicación del embajador australiano, esta información es absolutamente falsa, ya que el acuerdo bilateral Chile- Australia establece que los chilenos podrán comercializar en el país oceánico un producto que se llama específicamente "pisco chileno", y que solamente ellos lo pueden producir.
"Como comprenderán, a nosotros no nos interesa ni nos interesará nunca exportar un producto que se llame pisco chileno, nosotros exportamos el pisco que es el auténtico licor originario del Perú y que vamos a poder seguir exportando sin ningún problema a Australia", enfatizó.
Gutiérrez comentó que Chile aprovecha sus acuerdos comerciales con los demás países para insertar fórmulas de reconocimiento para este producto.
Gutiérrez comentó que Chile aprovecha sus acuerdos comerciales con los demás países para insertar fórmulas de reconocimiento para este producto.
Sin embargo, Perú no se ha quedado atrás y también está utilizando esta estrategia en defensa del reconocimiento del pisco peruano, y ya lo ha logrado por ejemplo en el TLC con Estados Unidos, igualmente con Canadá y Singapur.
"También hemos presentado las virtudes y características de nuestra denominación de origen y hemos logrado el reconocimiento de otros países como Vietnam, Israel, Cuba, República Dominicana, todos los países andinos y centroamericanos", especificó.
"También hemos presentado las virtudes y características de nuestra denominación de origen y hemos logrado el reconocimiento de otros países como Vietnam, Israel, Cuba, República Dominicana, todos los países andinos y centroamericanos", especificó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario