Y sí, el calzado puede traer contaminantes ya sea físicos (como tierra, piedritas y polvo) o microbiológicos al interior de una planta.
Por eso es necesario tener un método de limpieza del calzado previo al ingreso a la sala de procesamiento. Cabe mencionar que también es necesario el uso de un calzado apropiado cuando se trabaja en una planta de alimentos. Las más usadas son las botas de jebe, de preferencia de color blanco para notar cuando este sucia.
Les comento algunos que he visto:
- El más tradicional es el pediluvio. Lo he visto en plantas agroindustriales y conserveras, es decir donde hay más desperdicios y la limpieza se realiza de una manera más exhaustiva y frecuente. Básicamente es una poza por donde obligatoriamente hay que pasar para que las botas se limpie. En algunas empresas, para evitar realizar alguna labor de albañilería, simplemente se ha dispuesto una batea o similar para que el personal remoje el calzado antes de entrar.
Como se darán cuenta, es necesario el uso de botas de jebe para que cumpla su objetivo. También se pueden usar las botas plásticas descartables (de las que las
hable hace tiempo) pero no es lo recomendable si van a estar en una visita prolongada.
El pediluvio debe contener un desinfectante para que funcione. Lo más fácil es usar cloro, y es recomendable medir su concentración periódicamente (dependiendo del flujo de ingreso del personal). Medidas alternativas a esta que he visto son estaciones de lavado de botas donde se limpiaban con cepillos y detergentes, incluso he visto también donde había una especie de pequeñas duchas para las botas.

- Una alternativa son las
alfombras sanitizantes. Esto es práctico sobre todo en áreas de paso como por ejemplo del laboratorio de calidad a la sala de procesamiento. A mi juicio son bastante prácticas porque pueden utilizar para cualquier tipo de calzado (para visitantes también). También tienen en su interior un líquido desinfectante y la mayoría son de caucho.
No lo recomiendo para plantas donde haya bastante humedad.
Otras alternativas que he podido apreciar son el uso de sprays de alcohol para la suela de los zapatos (solo recomendable para cuando se trabajan polvos por ejemplo y la humedad es mínima) y de felpudos, método para nada recomendable por la acumulación de polvo que genera.
Espero que este pequeño post también sirva como para intercambiar ideas sobre alternativas para la limpieza del calzado.