Como era de esperar, su principal uso es en harinas y granos.
En este blog se trata de publicar noticias y difundir todo sobre la industria alimentaria sobretodo en el Perú.
¡Bienvenidos!
Hola, mi nombre es Renato Odar. Desde hace 3 años, en este blog trato de compartir algo de mi experiencia como ingeniero de industria alimentaria.
También puedo asesorar en temas de industria alimentaria y también en la implementación de sistemas HACCP. Correo de contacto: jrodarz@gmail.com / Cel. 97645-5427
Los comentarios que quieran hacer, con toda confianza al grupo de Facebook! http://www.facebook.com/alimentarias
Usa el buscador para temas tocados anteriormente.
También puedo asesorar en temas de industria alimentaria y también en la implementación de sistemas HACCP. Correo de contacto: jrodarz@gmail.com / Cel. 97645-5427
Los comentarios que quieran hacer, con toda confianza al grupo de Facebook! http://www.facebook.com/alimentarias
Usa el buscador para temas tocados anteriormente.
Buscar este blog
jueves, 16 de abril de 2009
Operaciones unitarias: El tamizado
El Tamizado es un método físico para separar mezclas. Consiste en hacer pasar una mezcla de partículas sólidas de diferentes tamaños por un tamiz. Las partículas de menor tamaño pasan por los poros del tamiz atravesándolo y las grandes quedan retenidas por el mismo.
La separación de materiales sólidos por su tamaño es importante para la producción de diferentes productos. Además de lo anterior, se utiliza para el análisis granulométrico de los productos de los molinos para observar la eficiencia de éstos y para control de molienda de diversos productos o materias primas. El tamiz consiste de una superficie con perforaciones uniformes por donde pasará parte del material y el resto será retenido por él. Para llevar a cabo el tamizado es requisito que exista vibración para permitir que el material más fino traspase el tamiz. Los tipos de tamices que vibran rápidamente con pequeñas amplitudes se denominan "Tamices Vibratorios". Las vibraciones pueden ser generadas mecánica o eléctricamente. Las vibraciones mecánicas usualmente son transmitidas por excéntricos de alta velocidad hacia la cubierta de la unidad, y de ahí hacia los tamices. El rango de vibraciones es aproximadamente 1800 a 3600 vibraciones por minuto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Interesante tu blog, espero lo mantengas ya que esta interesante:
Podrías escribir algo sobre los tamises en lo que respecta a medidas Mesh USA y sus equivalencias... cantidad de molienda pasad tamiz (porcentaje retenido), humedad. Ejemplos de productos ya que muchos que están en molienda lo ignoran.
Saludos.
mur intersante
sola mennte que falta mas informacion un poko mas
seria mejor
me encanto tu blog gracias e esa valiosa información pude realizar una tarea super importante.
Hola
Estoy haciendo un proyecto de funciones logaritmicas en la industria alimentaria. Encontre un documento que dice que se utilizan las funciones logaritmicas para determinar el diametro de ciertos polvos, cuando se hace el analisis de los resultados del tamizado.
Sabes algo sobre esto ?
Te agradeceria cualquier informacion.
Hola
sabes algo del uso de funciones logaritmicas para analizar el tamaño de particulas despues de un tamizado ? o en cualquier ambito de la industria alimenticia ?
Publicar un comentario