- Etiquetado de los alimentos;
- Aditivos alimentarios;
- Residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios;
- Contaminantes;
- Métodos de análisis y toma de muestras;
- Sistemas de inspección y certificación de importaciones y exportaciones de alimentos;
- Higiene de los alimentos;
- Nutrición y alimentos para regímenes especiales.
La Comisión del Codex Alimentarius, administrada conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Organización Mundial de la Salud, fue creada en 1963 y se reúne cada dos años para fijar normas y directrices para desarrollar normas alimentarias, reglamentos y otros textos relacionados tales como códigos de prácticas bajo el Programa Conjunto FAO/OMS de Normas Alimentarias.
Las materias principales de este Programa son la protección de la salud de los consumidores, asegurar unas prácticas de comercio claras y promocionar la coordinación de todas las normas alimentarias acordadas por las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Las normas, directrices y otras recomendaciones del Codex Alimentarius constituyen el punto de referencia, expresamente indicado, para la protección de los consumidores en el marco del Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial del Comercio. Consecuentemente, el trabajo de la Comisión del Codex Alimentarius se ha convertido en referencia para los requerimientos internacionales sobre la inocuidad de los alimentos.
El reconocimiento específico de las normas, directrices y recomendaciones del Codex dentro del Acuerdo MSF ha suscitado un considerable interés por las actividades de la Comisión. Por consiguiente, la asistencia a las reuniones del Codex, especialmente por parte de los países en desarrollo, es cada vez más apremiante.
El reconocimiento específico de las normas, directrices y recomendaciones del Codex dentro del Acuerdo MSF ha suscitado un considerable interés por las actividades de la Comisión. Por consiguiente, la asistencia a las reuniones del Codex, especialmente por parte de los países en desarrollo, es cada vez más apremiante.
Las normas del Codex Alimentarius igualmente toman parte importante en los Tratados de Libre Comercio - TLC, citándose las normas del Codex como requisitos básicos que han de cumplir los Estados Miembros.
Más información puede encontrarse en:
· Comité Nacional del Codex - Perú. http://www.digesa.sld.pe/Codex/codex_peru/codex/index.htm
2 comentarios:
Hola Renato,
Muy interesante el blog, pero estoy revisando el codex y me queda una duda. Es que no entiendo si es que, al ser pais miembro, las directivas del mismo se nos hacen obligatorias.
Por ejemplo, ser miembro hace obligatorio que se revisen las directrices sobre etiquetado nutricional (CAC/GL 2-1985)? Te lo pregunto porque estoy viendo un tema con INDECOPI y sus NTP y una de ellas, la 209.652.2006 hace las mismas acotaciones del Codex pero dice que es recomendable su aplicación.
Te agradecería me puedas comentar sobre estos temas.
Gracias,
Diego.
Esta muy bueno el blog, sigue asi informardo a las personas te mandare un correo para coversar unos temas saludos
Publicar un comentario