
En este blog se trata de publicar noticias y difundir todo sobre la industria alimentaria sobretodo en el Perú.
¡Bienvenidos!
También puedo asesorar en temas de industria alimentaria y también en la implementación de sistemas HACCP. Correo de contacto: jrodarz@gmail.com / Cel. 97645-5427
Los comentarios que quieran hacer, con toda confianza al grupo de Facebook! http://www.facebook.com/alimentarias
Usa el buscador para temas tocados anteriormente.
Buscar este blog
lunes, 5 de marzo de 2012
Industria alimentaria y el ambiente

viernes, 2 de marzo de 2012
Qué cosa es un registro sanitario
¿Qué productos lo necesitan? Los alimentos elaborado industrialmente (o alimento fabricado) es decir aquellos alimentos transformados a partir de materias primas de origen vegetal, animal, mineral o combinación de ellas, utilizando procedimientos físicos (por ejemplo la cocción), químicos (por ejemplo la maceración) o biológicos (por ejemplo la preparación del yogurt) o combinación de estos, para obtener alimentos destinados al consumo humano. No necesitan productos como granos, cereales, semillas, frutas , hortalizas, leguminosas en estado natural, enteras o trozadas/picadas, refrigeradas o congeladas no requieren registro sanitario. De igual manera las carnes frescas, refrigeradas o congeladas. (Info tomada de aquí donde hay otros datos útiles para el productor)
Para obtenerlo, las empresas deben llevar pruebas de laboratorio que acrediten la calidad sanitaria del producto que deseen elaborar (pruebas microbiológicas por ejemplo) entre otros datos.
Ahora veamos un ejemplo: G8801310N DAFBDE
Vamos por partes
- G88 es el grupo de alimentos al que pertenece el producto (grupo establecido por Digesa para determinar el pago del trámite, por ejemplo grupo de panes salados, grupo de hojuelas de cereales, etc.)
- 013 es el número correlativo que le corresponde al producto
- 10 el año en el que se emitió el R.S. en este caso 2010
- N significa producto nacional. En el caso de productos importados, el importador debe tramitar el R.S. de los mismos y usar stickers con información de la empresa importadora y del R.S.
- DA es el código del departamento (en este caso Arequipa)
- FB son letras que sirven para la identificación del productor y se toman la primera y tercera letra del primer nombre del fabricante. En este caso "Fábrica"
- DE de manera similar, se toman la primera y tercera letra del segundo nombre del fabricante. En este caso "de"
Y este R.S. es para los Toffees de La Ibérica (unos favoritos personales). Para averiguar sin un R.S. está vigente y es verdadero, se puede consultar aquí y obtenemos un pantallazo como éste.
Espero que este poquito de información les sirva para comprender mejor el registro sanitario. Lo que si estoy seguro es que muchos de ustedes comenzaran a ver con mas detalle las letras del registro.